Rodrigo Gómez de la Torre: “El empleo no se crea por decreto”
Por: Oyarte, Rafael [defensor del colectivo “Si Te Pasa A Ti”].
Colaborador(es): Gómez de la Torre, Rodrigo [ presidente de la Federación Nacional de Cámaras] | Chica, Osvaldo [presidente de la central unitaria de trabajadores].
Editor: Quito Teleamazonas 2016-03-02Descripción: p.Tema(s): reformas/defensor del colectivo “Si Te Pasa A Ti”/presidente de la Federación Nacional de Cámaras/presidente de la central unitaria de trabajadores/Gobierno Nacional/Asamblea Nacional/Alianza País/Ministerio del Trabajo/Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social/CUT/debate/reformas laboralesapreciaciones proyecto/varios vacíos/contra el proyecto/ repartición de utilidades/“complicaría aún más”/ perjudiciales para los empresarios/y los empleados/seguro de desempleo/reemplazo/ seguro de cesantía e interviniendo en sus fondos/dinero de tributos/fondear el seguro de desempleo/inconstitucional/representande de las Cámaras/ flexibilización laboral/país necesita sr más competitivo/y producir más/acuerdos entre las partes/jornada diferenciada/mejorar competetividad/sobretasa arancelaria/ mermado la productividad en el país/ “mata al sector”/“inflexibilidad laboral”/es frenado el empleo/políticas desesperadas/central unitaria/reformas deben tener vigencias/corto período/defensa/politicas del régimen/Gobierno de los trabajadores/seguro de desempleo/aporte de los trabajadores/empleadores/gobierno/impuesto de la rentaClasificación CDD: TV-2166 Resumen: En un debate sobre las reformas laborales entre representantes del sector empresarial y los trabajadores, así como un defensor de los empleados de las operadoras telefónicas, que brindaron sus apreciaciones sobre un proyecto en el que coincidieron que tiene varios vacíos. Rafael Oyarte, defensor del colectivo “Si Te Pasa A Ti”, arremetió contra el proyecto porque afirmó que el tema de repartición de utilidades se “complicaría aún más”. Esto, según dijo, es porque el proyecto enviado por el Ejecutivo presenta varios vacíos o, por el contrario, puntos que son totalmente perjudiciales para los empresarios y los empleados. Además, afirmó que si se revisa el proyecto con atención, el seguro de desempleo termina realmente siendo un reemplazo del seguro de cesantía e interviniendo en sus fondos. Por último, Oyarte criticó intenciones de algunos sectores de trabajadores en sugerir al régimen en destinar dinero de tributos para fondear el seguro de desempleo, ya que según el abogado eso es “inconstitucional”. “Toda solución debe alinearse con la Constitución. Cualquier cosa que se salga de ella, no sirve”, sostuvo. Por su parte, Rodrigo Gómez de la Torre, presidente de la Federación Nacional de Cámaras, señaló que la flexibilización laboral es en buena parte positiva para el sector productivo, pero que el país necesita ser más competitivo y producir más. Asimismo, cree que se debería analizar políticas que permitan llegar a un acuerdo entre partes sobre una jornada diferenciada. “Necesitamos mejorar competitividad, no solo reducir jornadas”, aclaró. El empresario también apuntó a una sobretasa arancelaria que ha mermado la productividad en el país y aseguró que es ahí donde debe trabajar el gobierno, ya que eso “mata al sector”. Y eso sumado a una “inflexibilidad laboral” solo ha frenado el empleo, que con políticas desesperadas del oficialismo no creará nuevas plazas de trabajo. “El empleo no se crea por decreto”, acotó. Finalmente, Osvaldo Chica, presidente de la central unitaria de trabajadores, afirmó que las reformas laborales son “de lo más acertadas pero siempre y cuando no vaya más allá de 6 meses”. Y también defendió las políticas del régimen, ya que este gobierno “ha sido de los trabajadores”. Chica indicó que desde la CUT han planteado la propuesta de que para el seguro de desempleo aporten 1% los trabajadores, los empleadores y el gobierno, al destinar del impuesto a la renta. Y adelantó que si se debe legislar para que se pueda destinar fondos de tributos al fondo de desempleo, “se lo hará”. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-2166 (Navegar estantería) | Disponible | TV-2166 |
En un debate sobre las reformas laborales entre representantes del sector empresarial y los trabajadores, así como un defensor de los empleados de las operadoras telefónicas, que brindaron sus apreciaciones sobre un proyecto en el que coincidieron que tiene varios vacíos. Rafael Oyarte, defensor del colectivo “Si Te Pasa A Ti”, arremetió contra el proyecto porque afirmó que el tema de repartición de utilidades se “complicaría aún más”. Esto, según dijo, es porque el proyecto enviado por el Ejecutivo presenta varios vacíos o, por el contrario, puntos que son totalmente perjudiciales para los empresarios y los empleados. Además, afirmó que si se revisa el proyecto con atención, el seguro de desempleo termina realmente siendo un reemplazo del seguro de cesantía e interviniendo en sus fondos. Por último, Oyarte criticó intenciones de algunos sectores de trabajadores en sugerir al régimen en destinar dinero de tributos para fondear el seguro de desempleo, ya que según el abogado eso es “inconstitucional”. “Toda solución debe alinearse con la Constitución. Cualquier cosa que se salga de ella, no sirve”, sostuvo. Por su parte, Rodrigo Gómez de la Torre, presidente de la Federación Nacional de Cámaras, señaló que la flexibilización laboral es en buena parte positiva para el sector productivo, pero que el país necesita ser más competitivo y producir más. Asimismo, cree que se debería analizar políticas que permitan llegar a un acuerdo entre partes sobre una jornada diferenciada. “Necesitamos mejorar competitividad, no solo reducir jornadas”, aclaró. El empresario también apuntó a una sobretasa arancelaria que ha mermado la productividad en el país y aseguró que es ahí donde debe trabajar el gobierno, ya que eso “mata al sector”. Y eso sumado a una “inflexibilidad laboral” solo ha frenado el empleo, que con políticas desesperadas del oficialismo no creará nuevas plazas de trabajo. “El empleo no se crea por decreto”, acotó. Finalmente, Osvaldo Chica, presidente de la central unitaria de trabajadores, afirmó que las reformas laborales son “de lo más acertadas pero siempre y cuando no vaya más allá de 6 meses”. Y también defendió las políticas del régimen, ya que este gobierno “ha sido de los trabajadores”. Chica indicó que desde la CUT han planteado la propuesta de que para el seguro de desempleo aporten 1% los trabajadores, los empleadores y el gobierno, al destinar del impuesto a la renta. Y adelantó que si se debe legislar para que se pueda destinar fondos de tributos al fondo de desempleo, “se lo hará”. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.