Clara Merino: “Los actos de violencia vienen desde el poder”
Por: Solano, Lina [activistas por los Derechos Humanos].
Colaborador(es): Merino, Clara [miembro de la Comisión de la Verdad].
Editor: Azuay/Parroquia Mollaturo Teleamazonas 2015-10-23Descripción: p.Tema(s): atropello manifestantes/activistas por los Derechos Humanos/miembro de la Comisión de la Verdad/Azuay/ parroquia de Mollaturo/atropello vivieron manifestantes/opositores explotación minera sector/11 marzo 2015/habitantes y activistas marcharon/contra proyectos explotación minera/“Ecuador Estratégico/Gobierno/extraer oro y plata/ desarrollar el proyecto Río Blanco/mujeres maltratadas y reprimidas/fuerza publica/afectarán/abastecimiento agua/ poblaciones aledaña/empresa china Junefield/ vulnerado los derechos de ciudadanos/no seguimiento judicial/no reparación víctimas/ exista justicia/actos violencia poder/vulnera derechosClasificación CDD: TV-1515 Resumen: Sobre los recientes inconvenientes en la parroquia de Mollaturo, en Azuay, Lina Solano y Clara Merino, activistas por los Derechos Humanos comentaron el atropello que vivieron manifestantes opositores a la explotación minera del sector. El pasado 11 de marzo habitantes y activistas marcharon en contra de los proyectos de explotación minera en Mollaturo “Ecuador Estratégico”, sin embargo los manifestantes fueron replegados de forma represiva por la fuerza policial. El Gobierno pretende extraer de la zona oro y plata y también desarrollar el proyecto Río Blanco. Lina Solano, activista de Derechos Humanos comentó que en el mencionado suceso las mujeres fueron maltratadas y reprimidas por la fuerza pública. Asegura que los proyectos de “Ecuador Estratégico”, afectarán al abastecimiento de agua en las poblaciones aledaña de Mollaturo. Añade que el proyecto minero pertenece a la empresa china Junefield, quienes exigen concesiones de agua, sin embargo no tienen licencia ambiental como corresponde según la ley, comentó la activista. Clara Merino, miembro de la Comisión de la Verdad, asegura que han existido casos en los que se ha vulnerado los derechos de ciudadanos, en los que no ha habido un seguimiento judicial y tampoco de reparación de víctimas. Es importante que exista justicia, “los actos de violencia vienen desde el poder”, donde se vulnera los derechos de los más débiles.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1515 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1515 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Sobre los recientes inconvenientes en la parroquia de Mollaturo, en Azuay, Lina Solano y Clara Merino, activistas por los Derechos Humanos comentaron el atropello que vivieron manifestantes opositores a la explotación minera del sector. El pasado 11 de marzo habitantes y activistas marcharon en contra de los proyectos de explotación minera en Mollaturo “Ecuador Estratégico”, sin embargo los manifestantes fueron replegados de forma represiva por la fuerza policial. El Gobierno pretende extraer de la zona oro y plata y también desarrollar el proyecto Río Blanco. Lina Solano, activista de Derechos Humanos comentó que en el mencionado suceso las mujeres fueron maltratadas y reprimidas por la fuerza pública. Asegura que los proyectos de “Ecuador Estratégico”, afectarán al abastecimiento de agua en las poblaciones aledaña de Mollaturo. Añade que el proyecto minero pertenece a la empresa china Junefield, quienes exigen concesiones de agua, sin embargo no tienen licencia ambiental como corresponde según la ley, comentó la activista. Clara Merino, miembro de la Comisión de la Verdad, asegura que han existido casos en los que se ha vulnerado los derechos de ciudadanos, en los que no ha habido un seguimiento judicial y tampoco de reparación de víctimas. Es importante que exista justicia, “los actos de violencia vienen desde el poder”, donde se vulnera los derechos de los más débiles.
No hay comentarios para este ítem.