000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c49097 _d49097 |
||
005 | 20200427204533.0 | ||
008 | 200427b xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _aANE | ||
041 | _aEs | ||
100 | _aMendizábal Anticona, Walter | ||
245 |
_aLa teoría del caso civil. _bUna articulación entre el Derecho sustantivo y adjetivo en el ámbito civil |
||
300 | _a17 p. | ||
500 | _aRESUMEN En este artículo, el autor analiza la teoría del caso civil a la luz de lo que en Derecho se ha dado en llamar el “razonamiento jurídico”, concepto que se desarrolla similarmente en otros contextos argumentativos, pero que en materia jurídica posee ciertas peculiaridades que es necesario abordar adecuadamente para un adecuado desarrollo teórico. En realidad, a lo largo de toda la exposición se deja claro que el denominado razonamiento jurídico no es otra cosa que un tipo de argumento jurídico caracterizado por su particular estructuración y la necesidad de aparecer siempre como un discurso explícito. | ||
650 | _aTeoría del caso civil | ||
650 | _aDerecho sustantivo | ||
650 | _aArgumentación jurídica. | ||
856 | _uhttp://documentacion.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/245ca638-de33-4428-b238-1ff280e22596/Dialnet-LaTeoriaDelCasoCivilUnaArticulacionEntreElDerechoS-5157773.pdf | ||
942 |
_2ddc _cBV _zmbc |