000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c45629 _d45629 |
||
005 | 20180710131834.0 | ||
008 | 180710b xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _aANE | ||
041 | _aEs | ||
082 | _aTV-6462 | ||
100 |
_aManzano, Inés _eAbogada ambientalista |
||
245 | _aInés Manzano: Qué es lo que quiere el país en materia de desechos sólidos: reducir o eliminar | ||
260 |
_aQuito _bEcuavisa-Entrevista _c2018-07-10 |
||
300 | _ap. | ||
520 | _aLa abogada ambientalista, Inés Manzano en referencia al manejo de los desechos sólidos, considerado en el proyecto de corte ecologista presentado por el asambleísta Jorge Yunda, de Alianza PAIS, dijo que es muy generalizado. Se prohíbe el uso del plástico de un solo uso, es decir aquellos que los considera desechables dentro de estos hay muchas diferencias, pues uno es para alimentos y medicinal, etc. Manzano expresó que lo primero que hay que decidir qué es lo que quiere el país en materia de desechos sólidos: reducir o eliminar, o los dos, y qué tipo de plásticos. | ||
650 | _aDiferenciación Desechos / Inés Manzano, abogada ambientalista / Ecuavisa-Entrevista / desechos sólidos / corte ecologista / asambleísta Jorge Yunda, Alianza País / alimentos y medicinal / decidir desechos sólidos / reducir o eliminar / | ||
942 |
_2ddc _cVM _zIES. |