000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c42956 _d42956 |
||
005 | 20180302120924.0 | ||
008 | 180302b xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _aANE | ||
041 | _aEs | ||
082 | _appdh20180302-4 | ||
110 | _aDiario La Hora 20180302 | ||
245 | _aMinería Ecuador: Faltan 5 km para llegar al oro de Fruta del Norte | ||
300 | _a20180302 | ||
500 | _aLas máquinas siempre van por delante. Tecnología semiauntomática y personal equipado con chalecos, gafas, arneses, cascos, mascarillas, linternas... Mientras más se desciende en los túneles de acceso a la mina, las condiciones de riesgo se vuelven mayores, por eso no se escatima en cuanto a medidas de seguridad. “No caminar con el celular en la mano”, “cuidar del orden en el descenso en las rampas”, “usar tapones para los oídos”, son algunas de las recomendaciones básicas para el ingreso. Dos rampas de acceso están construidas en el proyecto minero Fruta del Norte, en Zamora Chinchipe, bautizadas con los nombres de ‘Kuri’, que significa oro en lengua shuar, y ‘K’isa’ o fruta. Se trata de túneles de 5 metros de ancho y 5,5 de alto, cada uno con una profundidad de 400 metros lineales, a una inclinación pendiente de -15%. | ||
650 | _aMinería | ||
650 | _aEcuador | ||
650 | _aoro | ||
650 | _aFruta | ||
650 | _aNorte | ||
856 | _uhttp://documentacion.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/e7daa995-7087-421c-8a82-c700504051eb/ppdh20180302-4.pdf | ||
942 |
_2ddc _cAP _zpc |