000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c42852 _d42852 |
||
005 | 20180226144559.0 | ||
008 | 180226b xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _aANE | ||
041 | _aEs | ||
082 | _appeu20180226-4 | ||
110 | _aEl Universo 20180226 | ||
245 | _aEl poscorreísmo de Lenín | ||
300 | _a20180226 | ||
500 | _aCon la consulta popular del 4 de febrero se produce el rompimiento definitivo de la sociedad política que unía a Lenín y Rafael. El primero ha quedado legitimado y empoderado para dar paso a una profunda reforma institucional que desmantele el hiperpresidencialismo que ha sido repudiado en las urnas, en tanto que el segundo opta por retirarse a sus cuarteles de invierno a mascullar la derrota, anhelando que el fracaso del Gobierno le dé la oportunidad de volver cual Lázaro redivivo. (...) Lenín está ante la encrucijada histórica de convertirse en un estadista o ser un mero presidente de transición, que cumplirá su periodo manteniendo la misma inercia en el manejo económico, sin impulsar el cambio basado en una visión más pragmática que demanda el sector productivo. De ahí la importancia del Plan Económico que ha anunciado para la primera semana de marzo. | ||
650 | _aposcorreísmo | ||
650 | _aLenín | ||
650 | _areforma | ||
650 | _ainstitucional | ||
650 | _ahiperpresidencialismo | ||
856 | _uhttp://documentacion.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/323691c4-cf7a-4493-ab45-4f0e24739fb7/ppeu20180226-4.pdf | ||
942 |
_2ddc _cAP _zpc |