000 nam a22 7a 4500
999 _c41908
_d41908
005 20180115150226.0
008 180115b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aANE
041 _aEs
082 _appec20180115-4
110 _aEl Comercio 20180115
245 _aMatrimonio igualitario
300 _a20180115
500 _aLa Corte Constitucional pocas veces desafió esta tendencia y ejerció su papel de poder contramayoritario y de garante de los derechos, la excepción fue la reciente declaratoria de inconstitucionalidad de las normas de la Ley de Gestión de la Identidad y Datos Civiles que permitían únicamente la inclusión del dato género en la cédula, ordenando a la Asamblea Nacional que reforme la ley para que exista la posibilidad de modificar todos los datos de la identidad. La Corte ha callado en otros temas igual de sensibles, ha dejado de resolver casos que tienen alguna complejidad, sea porque existían intereses desde el poder o algún nivel de controversia social. Dos son los casos que resaltan: el de Satya que trata sobre la posibilidad de doble maternidad y el no reconocimiento del matrimonio de las personas del mismo sexo.
650 _aMatrimonio
650 _aigualitario
650 _aLey
650 _aGestión
650 _aIdentidad
650 _aDatos
650 _aCiviles
856 _uhttp://documentacion.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/5bfe6417-f13d-4fed-bea3-d81c9d6b2028/ppec20180115-4.pdf
942 _2ddc
_cAP
_zpc