000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c40669 _d40669 |
||
005 | 20171120160502.0 | ||
008 | 171120b xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _aANE | ||
041 | _aEs | ||
082 | _appdh20171120-4 | ||
110 | _aDiario La Hora 20171120 | ||
245 | _aPeriodismo público | ||
300 | _a20171120 | ||
500 | _aPeriodismo público (La Hora/Editorial) ¿Es posible el periodismo público? Lo es, pero con una premisa fundamental: que sea periodismo. Que no responda al gusto de los poderosos sino a las necesidades de sus lectores, que no trabaje pensando en seducir al Gobierno de turno sino en ayudar a la ciudadanía a comprender mejor sus historias. Vivimos 10 años en los que los inexistentes medios públicos se dedicaron tanto a ser meras agencias de publicidad y relaciones públicas de la autodenominada revolución ciudadana, que ahora cuesta creer aún la promesa de periodismo. Vemos señales y nos congratulamos. Vemos, por ejemplo, que los temas de la corrupción del correísmo ya no están vetados o camuflados entre las páginas de El Telégrafo. Hemos constatado, en los primeros días tras la anunciada renovación, enfoques más reales, investigación, mirada crítica en los temas judiciales y un esfuerzo verdadero por empatar con la realidad. | ||
650 | _aPeriodismo | ||
650 | _apúblico | ||
650 | _apoderosos | ||
650 | _aLectores | ||
650 | _aNecesidad | ||
856 | _uhttp://documentacion.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/fa88dce9-8acf-458b-81d0-d79042a37a7a/ppdh20171120-4.pdf | ||
942 |
_2ddc _cAP _zpc |