000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c40593 _d40593 |
||
005 | 20171116153343.0 | ||
008 | 171116b xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _aANE | ||
041 | _aEs | ||
082 | _appde20171116- | ||
110 | _aDiario Expreso 20171116 | ||
245 | _aEcuador estuvo a un paso de saber todo de Odebrecht | ||
300 | _a20171116 | ||
500 | _aEcuador estuvo a un paso de saber todo de Odebrecht (Expreso) Había un preacuerdo con el Instituto suizo de Basilea en Perú para que asesorara a repatriar activos. Era gratis. No se concretó tras el cambio en Fiscalía General. Suiza tiene toda la información de la trama de corrupción de Odebrecht y Ecuador tenía un atajo para llegar a ella. Un camino que, de momento, sigue desaprovechado. A finales de junio, la matriz suiza del Instituto de Gobernanza de Basilea envió a la Fiscalía ecuatoriana el visto bueno para que se firmara un convenio con su sede peruana que ayudara a las autoridades ecuatorianas en la investigación del caso Odebrecht. El borrador de ese convenio, al que ha tenido acceso EXPRESO, permanece guardado en el cajón desde el 30 de junio, tras el cambio de mando en la Fiscalía General de Ecuador. Ese acuerdo no habría supuesto, según lo redactado, ningún costo para el país, pero habría servido para despejar el camino hacia el servidor que Odebrecht tenía en Suiza y en el que se relacionaba el pago de sobornos con los proyectos y con los funcionarios implicados. Lo que, a su vez, guiaba hacia la recuperación del dinero desviado. | ||
650 | _aEcuador | ||
650 | _aOdebrecht | ||
650 | _aFiscalía | ||
650 | _amultinacional | ||
650 | _aauditoría | ||
856 | _uhttp://documentacion.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/9b256923-07db-421f-a606-88aad26caa13/ppde20171116-.pdf | ||
942 |
_2ddc _cAP _zpc |