000 | 01970nam a22001817a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20170220095650.0 | ||
008 | 170220b xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _aANE | ||
041 | _aEs | ||
082 | _aTV-4905 | ||
100 |
_aEspin, Augusto _eministro de Sectores Estratégicos |
||
245 | _aAugusto Espín negó pérdidas en venta de petróleo a intermediarios chinos | ||
260 |
_aQuito _bTeleamazonas _c2017-02-17 |
||
300 | _ap. | ||
520 | _aAugusto Espín, ministro de Sectores Estratégicos, habló de las recientes negociaciones de venta de petróleo a China a los que se refirió como “contratos a largo plazo” que le garantiza al país tener un comprador fijo en tiempos de sobreoferta de crudo, mientras que le asegura a la empresa compradora un flujo constante de crudo. De igual manera defendió a PetroChina, principal empresa compradora, asegurando que se trata de uno de los mayoristas de venta de petróleo más importantes a nivel mundial. En cuanto a la reventa del petróleo ecuatoriano por la empresa china, Espín defendió el proceso argumentando que el crudo ecuatoriano al desembarcar en china pasa a ser de propiedad de PetroChina y por ende podría ser vendido por ésta a quien deseen. Respecto a la supuesta pérdida en los precios por esta venta a intermediarios, Espín presentó una documentación de la Opep, en que dicho ente negaría la existencia de un informe que cuantía está pérdida en hasta $ 4 por barril". El mejor precio (para el petróleo) es el que el mercado le dé", sentenció. 11:50 Ecuador Inmediato "Petroecuador no ha realizado negocios con intermediarios, con estos contratos a largo plazo tenemos recursos seguros", Augusto Espín | ||
650 | _anegocio petróleo/ministro Sectores Estratégicos; Augusto Espín/Teleamazonas/economía Ecuador/venta petróleo China/comprador fijo/mayoristas venta/nivel mundial/reventa empresa/pérdida precios/intermediarios/informe cuantía/ | ||
942 |
_2ddc _cVM _zIES. |
||
999 |
_c37095 _d37095 |