000 | 00544nam a2200169Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c21275 _d21275 |
||
008 | 141014s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
010 | _a21125 | ||
020 | _aSISBN | ||
040 | _aANE | ||
041 | _aEs | ||
082 | _a070 A345p | ||
100 | _aAlbuja Galindo, Afredo | ||
245 | _aPeriodismo en la Dialéctica Política Ecuatoriana | ||
250 | _aS/E | ||
260 |
_aTalleres Graficos Minerva Quito, Ecuador _c1979 |
||
300 |
_a270 _c21 cm |
||
505 | _aCarta de su maestro el Dr Humberto García Ortiz.- Introducción del autor.- Orígenes y fuentes del periodismo.- Repercusiones del siglo XIX.- La imprenta hizo la libertad.- En América hispana: Los gritos iniciales.- Quito: Centro de cultura y libertad.- La cultura del Siglo XVIII.- Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo.- Espejo precursor político y periodista.- La imprenta en Quito.- La primera imprenta en Guayaquil.-La primera imprenta en Cuenca.- La primera imprenta en Loja.- Imprenta inicial en algunas ciudades de la República.- El periodismo en el siglo XIX sus titanes.- En los orígenes del periodismo ecuatoriano: Primicias de la cultura de Quito.- Primer periódico.- El periodismo de 1809-1830.- El quiteño libre 1833.- Pedro Moncayo: El luchador implacable.- La prensa con Urbina y contra Flores.- Montalvo contra las tiranías.- Juan Montalvo y García Moreno.- El periodismo de combate contra García Moreno y Veintimilla.- Federico Proaño y Miguel Valverde "La nueva era" 1873.- La prensa con Plácido Caamaño y Antonio Flores Jijón.- Manuel J. Calle el genio del periodismo.- Abelardo Moncayo 1848-1917.- José Peralta 1855.- 1937 Cuenca.- Juan Benigno Vela, Roberto Andrade, Julio Andrade y Luciano Coral.- El periodismo al subir el liberalismo al poder.- El periodismo al final de la alfarada.- El periodismo del siglo XX coyunturas socio económicas.- El periódico "El día" de Quito 1913.- 01 de agosto.- El periodismo social de los nuevos tiempos.- El periódico "La tierra" y sus orígenes.- Exponentes del Partido Socialista.- La obra del partido socialista.- El apogeo del periodismo ideológico: La tierra, La nación, El Sol, Diario del Ecuador, El Universo.- EL Telégrafo.- EL Comercio.- Las revistas políticas "Momento" "La Calle" "Mañana" "Vistazo" y "Nueva".- El periódico "El tiempo".-Destierro de políticos limpieza anticomunista.- En gobierno del General Guillermo Rodríguez Lara.- El gobernante Dr José María Velasco Ibarra y la prensa.- La crisis político social a la altura del último cuarto del siglo XX.- El drama o sainete político.- La prensa americana en el drama internacional.- La prensa ecuatoriana y la libertad.- Exponentes del periodismo contemporáneo.- La misión de la prensa.- | ||
650 | _aPeriodismo en la política ecuatoriana/ Dialéctica política ecuatoriana / Periodismo dialéctica ecuatoriana | ||
942 |
_cBK _2ddc _zYP |