000 | 00422nam a2200169Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c14854 _d14854 |
||
008 | 141014s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
010 | _a14704 | ||
020 | _aSISBN | ||
040 | _aANE | ||
041 | _aEs | ||
082 | _a100 B669 | ||
100 | _aBoecio, Anicio Manlio | ||
245 |
_aLa Consolación de la Filosofia _cBoecio, Anicio Manlio |
||
250 | _a5ta Ed | ||
260 |
_aBuenos Aires, Argentina _c1977 _bAguilar S.A. |
||
300 |
_a214 p _c19 cm |
||
500 | _aPrologo | ||
505 | _aLibro I.- Expone el autor los motivos de su aflicción, y la filosofía, que se le aparece en forma de dama, de porte majestuoso, le hace ver ante todo que su mal consiste en haber olvidado cuál es el verdadero fin del hombre.- Qué es la fortuna y qué bienes ficticios procura; bienes reales que una fortuna puede traer consigo.- Enseña la filosofía que todos los hombres quieren naturalmente bienaventuranza, pero su fuente no puede estar en los bienes particular, sino en el bien universal y supremo que es Dios.- Trata de conciliar la bondad divina con la existencia del mal en el mundo y distingue la providencia del hado.- La omnisciencia providente de Dios y la libertad de la voluntad humana son compatibles.- | ||
650 | _aFilosofia | ||
942 |
_cBK _2ddc _zNr. |