Aquí el argumento estadístico del fiscal general para justificar la imagen del exmandatario Febres Cordero en mural
Por: Chiriboga, Galo [Fiscal General Estado].
Colaborador(es): Eguez, Pavel [Artista mural "Gritos de la Memoria"].
Editor: Quito Ecuavisa 2015-01-06Descripción: p.Tema(s): Conflicto imagen Febres cordero | Mural recuerda violación Derechos Humanos | Evitar memoria hechos luctuosos | Víctimas ViolacionesClasificación CDD: TV-58 Resumen: Una de las razones por la cual aparece la imagen del exmandatario León Febres Cordero en el mural "Gritos de la Memoria", cuyo autor es Pavel Egüez, es estadística. Ese es el argumento que dio el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga. El funcionario argumenta que el expresidente consta en el mural porque el 68 % de los hechos denunciados en la Comisión de la Verdad, en cuanto a violaciones de los Derechos Humanos ocurren en el período constitucional del presidente León Febres Cordero, esto sostenido desde el punto de vista del autor. Pero sostenido también desde la Fiscalía es la intencionalidad del mural es evitar que la memoria de estos hechos luctuosos para el país queden en el olvido, tiene también el efecto de reparar a las víctimas y sus familiares. El fiscal añade otra justificación, el artículo 78 de la Constitución que trata de la reparación integral sobre estos hechos. Chiriboga admite haber conocida previamente la obra antes de su develamiento, y dijo que el razonamiento que le dio el artista -y que comparte- es que la presencia de personajes en el mural representa una relación con el ataque a los Derechos Humanos y también las víctimas de esas violaciones.
Una de las razones por la cual aparece la imagen del exmandatario León Febres Cordero en el mural "Gritos de la Memoria", cuyo autor es Pavel Egüez, es estadística. Ese es el argumento que dio el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga. El funcionario argumenta que el expresidente consta en el mural porque el 68 % de los hechos denunciados en la Comisión de la Verdad, en cuanto a violaciones de los Derechos Humanos ocurren en el período constitucional del presidente León Febres Cordero, esto sostenido desde el punto de vista del autor. Pero sostenido también desde la Fiscalía es la intencionalidad del mural es evitar que la memoria de estos hechos luctuosos para el país queden en el olvido, tiene también el efecto de reparar a las víctimas y sus familiares. El fiscal añade otra justificación, el artículo 78 de la Constitución que trata de la reparación integral sobre estos hechos. Chiriboga admite haber conocida previamente la obra antes de su develamiento, y dijo que el razonamiento que le dio el artista -y que comparte- es que la presencia de personajes en el mural representa una relación con el ataque a los Derechos Humanos y también las víctimas de esas violaciones.
No hay comentarios para este ítem.