Acosta: "Este es el momento para reducir impuestos"
Por: Burneo Acosta, Alberto [analista].
Editor: Quito Ecuavisa 2015-10-07Descripción: p.Tema(s): recesión/analista económico/escenario económico actual complicado/recesión instalada país/contracción/perspectiva/Fondo Monetario Internacional/contraiga a menos 0,6 % este año/l proyecto de alianzas público-privadas corre el riesgo de quedarse en buenas intenciones/excelentes mecanismos incentivos/inversión/consistente accionar publico/fomenta alianzas público-privadas/insta impuestos más impuestos/herencias y plusvalía/Tamaño Estado/época bonanza vista eficiencia estado/Estado asume responsabilidades/creció doble su tamaño/no eficiencia/crisis/busca eficiencia/cargando impuestos ciudadanos/sostener gran Estado/Estado gigante/ajuste enevitableClasificación CDD: TV-1418 Resumen: El analista Alberto Acosta Burneo refirió que el escenario económico actual es complicado, "la recesión ya está instalada en el país, tenemos dos trimestre consecutivos de contracción, la perspectiva del Fondo Monetario Internacional es que la economía se contraiga a menos 0,6 % este año". Por eso -dijo- el proyecto de alianzas público-privadas corre el riesgo de quedarse en buenas intenciones, pese a los excelentes mecanismo de incentivos, de ahí que se necesite que una política de incentivos a la inversión sea una cosa de Estado, esto es que sea consistente en todo el accionar público, pues no ve coherente que por un lado se fomenta las alianzas público-privadas y por otro lado se insista en más impuestos, como el de las herencias y plusvalía. Para el analista el problema de fondo aquí es el tamaño del Estado. "En la época de bonanza se perdió de vista la eficiencia del Estado, tuvimos a un Estado que cada vez asume más responsabilidades, que creció el doble de su tamaño, pero no se buscó la eficiencia, y hoy cuando los ingresos petroleros ya no son significativos para el Estado comenzamos a pensar en la eficiencia, eso se debió haber hecho desde el primer día y no seguir cargando a los ciudadanos con más impuestos para poder sostener este gran Estado, este Estado gigante...". Según Acosta, el ajuste es inevitable y ese costo será trasladado a la población. "Este es el momento para reducir impuestos", apostilló.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-1418 (Navegar estantería) | Disponible | TV-1418 |
El analista Alberto Acosta Burneo refirió que el escenario económico actual es complicado, "la recesión ya está instalada en el país, tenemos dos trimestre consecutivos de contracción, la perspectiva del Fondo Monetario Internacional es que la economía se contraiga a menos 0,6 % este año". Por eso -dijo- el proyecto de alianzas público-privadas corre el riesgo de quedarse en buenas intenciones, pese a los excelentes mecanismo de incentivos, de ahí que se necesite que una política de incentivos a la inversión sea una cosa de Estado, esto es que sea consistente en todo el accionar público, pues no ve coherente que por un lado se fomenta las alianzas público-privadas y por otro lado se insista en más impuestos, como el de las herencias y plusvalía. Para el analista el problema de fondo aquí es el tamaño del Estado. "En la época de bonanza se perdió de vista la eficiencia del Estado, tuvimos a un Estado que cada vez asume más responsabilidades, que creció el doble de su tamaño, pero no se buscó la eficiencia, y hoy cuando los ingresos petroleros ya no son significativos para el Estado comenzamos a pensar en la eficiencia, eso se debió haber hecho desde el primer día y no seguir cargando a los ciudadanos con más impuestos para poder sostener este gran Estado, este Estado gigante...". Según Acosta, el ajuste es inevitable y ese costo será trasladado a la población. "Este es el momento para reducir impuestos", apostilló.
No hay comentarios para este ítem.