Los altos intereses de instituciones financieras limitan el acceso a crédito de las pymes, concuerdan representantes de microfinanzas
Por: Barzallo, Patricio [gerente de la Cooperativa de ahorro y crédito CREA].
Colaborador(es): Cisneros, Christian [director ejecutivo de la Cámara de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi) ].
Editor: Quito Telerama 2016-05-13Descripción: p.Tema(s): créditos/ gerente de la Cooperativa de ahorro y crédito CREA/director ejecutivo de la Cámara de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi)/ventajas del microcrédito/ solución para emprendedores/ situación económica adversa/ mecanismos de desarrollo/ dinamiza las pequeñas y medianas industrias/ acceso a créditos asequibles de las Pymes/autoridades a regularizar a los agentes informales/ompetir en condiciones iguales/flexibilización de los trámites/microfinanzas/pilar fundamental para el desarrollo de los países/microempresa son las que mejor pagan a las instituciones financieras/incluso en la economía informal/acción del Estado/capacitar a las organizaciones/hacerlas rentables a largo plazoClasificación CDD: TV-2575 Resumen: El gerente de la Cooperativa de ahorro y crédito CREA, Patricio Barzallo y Christian Cisneros, Christian Cisneros, director ejecutivo de la Cámara de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi) dieron su opinión sobre las ventajas del microcrédito, como una solución para emprendedores frente a la situación económica adversa. Cisneros señaló que, en medio de las condiciones adversas, el microcrédito es uno de los mecanismos de desarrollo porque dinamiza las pequeñas y medianas industrias. Destacó que, como cámara, se han preocupado y estarían trabajando por el acceso a créditos asequibles de las Pymes, que tendrían una desventaja en relación a la gran industria. Destacó que la mayoría de microempresarios honran sus deudas. Emplazó a las autoridades a regularizar a los agentes informales para que puedan competir en condiciones iguales, así como la flexibilización de los trámites para poder formalizarse y acceder al crédito. Patricio Barzallo destacó que las microfinanzas son un pilar fundamental para el desarrollo de los países. Ratificó que el factor riesgo no se determina por el tamaño de la empresa, puesto que, según su experiencia, la microempresa son las que mejor pagan a las instituciones financieras, incluso en la economía informal. Destacó que las microfinanzas es un sistema de inclusión económica. Sobre la economía informal, destacó debe haber una acción del Estado para capacitar a las organizaciones y hacerlas rentables a largo plazo. Destacó que el sector financiero de las cooperativas mueve alrededor de seis mil millones de dólares.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-2575 (Navegar estantería) | Disponible | TV-2575 |
El gerente de la Cooperativa de ahorro y crédito CREA, Patricio Barzallo y Christian Cisneros, Christian Cisneros, director ejecutivo de la Cámara de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi) dieron su opinión sobre las ventajas del microcrédito, como una solución para emprendedores frente a la situación económica adversa. Cisneros señaló que, en medio de las condiciones adversas, el microcrédito es uno de los mecanismos de desarrollo porque dinamiza las pequeñas y medianas industrias. Destacó que, como cámara, se han preocupado y estarían trabajando por el acceso a créditos asequibles de las Pymes, que tendrían una desventaja en relación a la gran industria. Destacó que la mayoría de microempresarios honran sus deudas. Emplazó a las autoridades a regularizar a los agentes informales para que puedan competir en condiciones iguales, así como la flexibilización de los trámites para poder formalizarse y acceder al crédito. Patricio Barzallo destacó que las microfinanzas son un pilar fundamental para el desarrollo de los países. Ratificó que el factor riesgo no se determina por el tamaño de la empresa, puesto que, según su experiencia, la microempresa son las que mejor pagan a las instituciones financieras, incluso en la economía informal. Destacó que las microfinanzas es un sistema de inclusión económica. Sobre la economía informal, destacó debe haber una acción del Estado para capacitar a las organizaciones y hacerlas rentables a largo plazo. Destacó que el sector financiero de las cooperativas mueve alrededor de seis mil millones de dólares.
No hay comentarios para este ítem.