El derecho a la justicia de balde en la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1855
Por: Bádenas Zamora, Antonio.
Descripción: 40 p.Tema(s): Administración de Justicia | Codificación procesal civil | Lilitigante pobre | Tasación legal | Arbitrio judicial | Graduación mixtaRecursos en línea: Haga clic para acceso en líneaTipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
D (Navegar estantería) | Disponible | 48990 |
Reservas Totales: 0
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
La denominada justicia de balde o gratuita es una inveterada institución jurídica que ha servido de cauce legal para facilitar el acceso jurisdiccional a quienes carecían de los suficientes recursos para sufragar los costes de la Administración de Justicia. Para ser acreedor de este beneficio procesal, nuestro derecho histórico tradicionalmente recurrió a la tasación legal de la condición de pobre o a la discrecionalidad judicial; y ello, hasta que la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1855 implantó un sistema nuevo que, ahora, por medio del presente trabajo de investigación es objeto del pertinente desarrollo histórico-jurídico.
No hay comentarios para este ítem.