Andrés Michelena: La definición de la comunicación como derecho o servicio público se trata de un análisis complejo
Por: Michelena, Andrés [Secretario de Comunicación].
Editor: Quito Sonorama-Entrevista 2018-06-18Descripción: p.Tema(s): Procesos Reformas / Andrés Michelena, secretario Comunicación / Sonorama-Entrevista / comunicación derecho o servicio público / servicio motivaciones / terna Superintendencia Comunicación e Información / sanciones medios comunicación / medios incautados / TC Televisión ganacias / Gamavisión engaños / pérdidas económicas / Fernando Alvarado abusos / Ciudadano TV sabatinasClasificación CDD: RAD-1871 Resumen: En relación a la definición de la comunicación como derecho o servicio público el secretario de Comunicación, Andrés Michelena señaló que se trata de un análisis complejo que se lo arma y se lo entrega a los jueces de la CIDH donde se debate a nivel internacional que se puede convertir en un referente. Michelena indicó que en la reforma a la LOC se ha obviado el tema la comunicación como un servicio en las motivaciones se habla de que es un derecho. Otra acción importante, señaló Michelena es el envío de la terna para la Superintendencia de Comunicación e Información, quien analizará las sanciones a los medios de comunicación. (...) En torno a la situación de los medios incautados, Michelena señaló que el Gobierno ha sido serio en los temas de comunicación. Hoy, a solo un año de gestión, TC Televisión tiene ganancias de casi un millón de dólares. Mientras que, en el caso de Gamavisión, la dinámica es otra, pues se intentó embaucar a 256 familias, donde se les intentó vender el sueño de ser dueños de un canal de televisión y ágilmente, se les dio un préstamo de 7 millones por la CFN para que sean pequeños accionistas. El informe de Contraloría dice que hay un perjuicio de 6.7 millones de dólares. Además se descubrió que Fernando Alvarado hizo algunos abusos en el manejo económico como uso de vehículos, manejo de fondos y triangulación de contratos. Por otra parte, aseguró que, el Ciudadano TV (diario El Ciudadano, página web) fue un canal que nunca despegó y que tuvo un costo de 8 millones anuales. Era usado para las sabatinas. Se revivirá a la Radio Nacional del Ecuador. También dijo, que hoy los medios públicos (Ecuador TV, diario El Telégrafo, Radio Pública del Ecuador) tienen el 51% de credibilidad de la ciudadanía.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
RAD-1871 (Navegar estantería) | Disponible | RAD-1871 |
En relación a la definición de la comunicación como derecho o servicio público el secretario de Comunicación, Andrés Michelena señaló que se trata de un análisis complejo que se lo arma y se lo entrega a los jueces de la CIDH donde se debate a nivel internacional que se puede convertir en un referente. Michelena indicó que en la reforma a la LOC se ha obviado el tema la comunicación como un servicio en las motivaciones se habla de que es un derecho. Otra acción importante, señaló Michelena es el envío de la terna para la Superintendencia de Comunicación e Información, quien analizará las sanciones a los medios de comunicación. (...) En torno a la situación de los medios incautados, Michelena señaló que el Gobierno ha sido serio en los temas de comunicación. Hoy, a solo un año de gestión, TC Televisión tiene ganancias de casi un millón de dólares. Mientras que, en el caso de Gamavisión, la dinámica es otra, pues se intentó embaucar a 256 familias, donde se les intentó vender el sueño de ser dueños de un canal de televisión y ágilmente, se les dio un préstamo de 7 millones por la CFN para que sean pequeños accionistas. El informe de Contraloría dice que hay un perjuicio de 6.7 millones de dólares. Además se descubrió que Fernando Alvarado hizo algunos abusos en el manejo económico como uso de vehículos, manejo de fondos y triangulación de contratos. Por otra parte, aseguró que, el Ciudadano TV (diario El Ciudadano, página web) fue un canal que nunca despegó y que tuvo un costo de 8 millones anuales. Era usado para las sabatinas. Se revivirá a la Radio Nacional del Ecuador. También dijo, que hoy los medios públicos (Ecuador TV, diario El Telégrafo, Radio Pública del Ecuador) tienen el 51% de credibilidad de la ciudadanía.
No hay comentarios para este ítem.