Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Margarita Hernadez: Las empresas de la economía popular y solidaria cuentan con activos de hasta $ 600 millones

Por: Hernández, Margarita [Superintendenta de Economía Popular y Solidaria].
Editor: Quito Telediario-Entrevista 2018-06-08Descripción: p.Tema(s): Campo Acción / Margarita Hernández, supeintendenta Economía Popular y Solidaria / Telediario-Entrevista / Economía Ecuador / supervisar y controlar organización empresas (EPS) / encadenamientos productivos / dinamizar economía / incentivos directos Socios Asamblea Nacional / Ley fomento Productivo / exención impuestos renta empresas / actores pequeños o marginalesClasificación CDD: TV-6367 Resumen: La superintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, explicó que el organismo se encarga de supervisar y controlar la organización de las empresas de la economía popular y solidaria (EPS), a fin de generar encadenamientos productivos que permitan dinamizar la economía mediante incentivos directos a sus socios. Agregó que el sector financiero popular y solidario presentó una propuesta ante la Asamblea para la Ley de Fomento Productivo, a fin de que se aumenten plazos de exención de impuesto a la renta a empresas que generen encadenamientos productivos con las EPS. "Existe la idea de que los actores de las EPS son pequeños o marginales y eso no es así, nosotros tenemos actores en diferentes sectores de la economía y su ámbito de acción es amplio. Las EPS tienen activos por $ 600 millones", informó. En tanto, pidió que se democratice el uso de plataformas electrónicas de pago, para mejorar y ampliar los servicios de tales organizaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)

La superintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, explicó que el organismo se encarga de supervisar y controlar la organización de las empresas de la economía popular y solidaria (EPS), a fin de generar encadenamientos productivos que permitan dinamizar la economía mediante incentivos directos a sus socios. Agregó que el sector financiero popular y solidario presentó una propuesta ante la Asamblea para la Ley de Fomento Productivo, a fin de que se aumenten plazos de exención de impuesto a la renta a empresas que generen encadenamientos productivos con las EPS. "Existe la idea de que los actores de las EPS son pequeños o marginales y eso no es así, nosotros tenemos actores en diferentes sectores de la economía y su ámbito de acción es amplio. Las EPS tienen activos por $ 600 millones", informó. En tanto, pidió que se democratice el uso de plataformas electrónicas de pago, para mejorar y ampliar los servicios de tales organizaciones.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha