Mauricio Proaño cuestiona remisión de intereses en proyecto de ley urgente
Por: Proaño, Mauricio [Asambleísta de la Revolución Alfarista].
Editor: Quito Ecuavisa-Entrevista 2018-06-07Descripción: p.Tema(s): Observaciones Proyecto / Mauricio Proaño, asambleísta Revolución Alfarista / Ecuavisa-Entrevista / Economía Ecuador / Ley Orgánica Fomento Productivo, Atracción Inversiones, Generación Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal / Ejecutivo Asamblea Nacional / problemas económicos fuertes / 2016 crisis, grupos económicos / utilidad 6.459 millones dólares / pequeñas empresas / disminución utilidades esos añosClasificación CDD: TV-6345 Resumen: Mauricio Proaño, asambleísta de la Revolución Alfarista, al comentar sobre el de Ley Orgánica de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, enviado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional para su aprobación, mencionó que si bien es cierto que no es la primera que se plantea la remisión de intereses, mora y recargos de las deudas con el Estado, estas se han hecho cuando existen problemas económicos fuertes. Eso -por lo menos- es lo que dicen las noticias, pero la realidad es otra, cuando se decía en el 2016 que había una crisis, los grupos económicos tuvieron una utilidad de 6.459 millones de dólares, y un incremento de casi el 20 % en el 2017, llevando las utilidades a 7.737 millones de dólares, frente a las pequeñas empresas que sí tuvieron una disminución en sus utilidades en esos años. Entonces -dijo Proaño-, por qué hacer remisión a empresas que tuvieron importantes utilidades y no a aquellas que menos ganaron o perdieron.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-6345 (Navegar estantería) | Disponible | TV-6345 |
Mauricio Proaño, asambleísta de la Revolución Alfarista, al comentar sobre el de Ley Orgánica de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, enviado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional para su aprobación, mencionó que si bien es cierto que no es la primera que se plantea la remisión de intereses, mora y recargos de las deudas con el Estado, estas se han hecho cuando existen problemas económicos fuertes. Eso -por lo menos- es lo que dicen las noticias, pero la realidad es otra, cuando se decía en el 2016 que había una crisis, los grupos económicos tuvieron una utilidad de 6.459 millones de dólares, y un incremento de casi el 20 % en el 2017, llevando las utilidades a 7.737 millones de dólares, frente a las pequeñas empresas que sí tuvieron una disminución en sus utilidades en esos años. Entonces -dijo Proaño-, por qué hacer remisión a empresas que tuvieron importantes utilidades y no a aquellas que menos ganaron o perdieron.
No hay comentarios para este ítem.