Andrés Michelena: pasamos de la mordaza al diálogo, de la prepotencia al servicio, de la dictadura a la democracia
Por: Michelena, Andrés [ Secretario de la Comunicación].
Editor: Quito Teleamazonas-Entrevista 2018-05-23Descripción: p.Tema(s): Libertad Expresión / Andrés Michelena, secretario Comunicación / Teleamazonas-Entrevista / Ley Orgánica Comunicación / participación ciudadanía / 10 años correísmo / defender derechos Estado / protección derechos humanos / Supercom sancionar medios / desarrollo, fomento y promoción comunicación plural / Defensoría ente mediador / medios públicos servicioClasificación CDD: TV-6294 Resumen: El proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Comunicación garantiza la participación de toda la ciudadanía y deja atrás esa mala intención de "callar" a la prensa. Con la reforma pasamos de la mordaza al diálogo, de la prepotencia al servicio, de la dictadura a la democracia, manifestó el secretario de la Comunicación Andrés Michelena. Durante los 10 años de correísmo se defendieron los derechos del Estado y no el de los ciudadanos, por eso se necesita una ley enfocada en la protección de los derechos humanos, dijo. "Fueron unos años complicados para la libertad de expresión, con un organismo (Supercom) que se dedicó a sancionar a los medios". Ahora, sostiene Michelena, se buscará el desarrollo, fomento y promoción de una comunicación plural a través de la Cordicom. Mientras que la Defensoría pasará a ser ese ente mediador entre el ciudadano y el medio de comunicación. Finalmente, destacó la importancia de que los medios públicos pasen al servicio del ciudadano por lo que se pondrán en venta paquetes accionarios.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-6294 (Navegar estantería) | Disponible | TV-6294 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
El proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Comunicación garantiza la participación de toda la ciudadanía y deja atrás esa mala intención de "callar" a la prensa. Con la reforma pasamos de la mordaza al diálogo, de la prepotencia al servicio, de la dictadura a la democracia, manifestó el secretario de la Comunicación Andrés Michelena. Durante los 10 años de correísmo se defendieron los derechos del Estado y no el de los ciudadanos, por eso se necesita una ley enfocada en la protección de los derechos humanos, dijo. "Fueron unos años complicados para la libertad de expresión, con un organismo (Supercom) que se dedicó a sancionar a los medios". Ahora, sostiene Michelena, se buscará el desarrollo, fomento y promoción de una comunicación plural a través de la Cordicom. Mientras que la Defensoría pasará a ser ese ente mediador entre el ciudadano y el medio de comunicación. Finalmente, destacó la importancia de que los medios públicos pasen al servicio del ciudadano por lo que se pondrán en venta paquetes accionarios.
No hay comentarios para este ítem.