Alfredo Pinoargote: El endeudamiento público, el cabo suelto del plan económico
Por: Pinoargote, Alfredo [Periodista en su comentario de apertura de semana].
Editor: Quito Ecuavisa-Comentario 2018-05-21Descripción: p.Tema(s): Endeudamiento Cambios / Alfredo Pinoargote, periodista / Ecuavisa-Comentario / Economía Ecuador / reactivación económica / caída precio petróleo / inversión privada / ministro Finanzas / presidente Comité Empresarial / riesgo y desafíos / endeudamiento paralización Estado / Contraloria General / rompió techo legalClasificación CDD: TV-6285 Resumen: "El cabo suelto". El periodista Alfredo Pinoargote, en su comentario de apertura de semana, refirió que "la promesa de reactivación económica hecha en campaña para dejar el monomotor estatal debilitado por la caída del precio del petróleo y volar con el bimotor de la inversión privada entra en área de candela al nombrar al ministro de Finanzas al presidente del Comité Empresarial". Esta es una propuesta económica que plantea riesgo y desafíos, según Pinoargote. "De entrada aparece un cabo suelto. Continuar con el endeudamiento para evitar la paralización del Estado, pese a que desde la Contraloría se dice que desde el gobierno anterior se rompió con el techo legal de la deuda pública."Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-6285 (Navegar estantería) | Disponible | TV-6285 |
Reservas Totales: 0
"El cabo suelto". El periodista Alfredo Pinoargote, en su comentario de apertura de semana, refirió que "la promesa de reactivación económica hecha en campaña para dejar el monomotor estatal debilitado por la caída del precio del petróleo y volar con el bimotor de la inversión privada entra en área de candela al nombrar al ministro de Finanzas al presidente del Comité Empresarial". Esta es una propuesta económica que plantea riesgo y desafíos, según Pinoargote. "De entrada aparece un cabo suelto. Continuar con el endeudamiento para evitar la paralización del Estado, pese a que desde la Contraloría se dice que desde el gobierno anterior se rompió con el techo legal de la deuda pública."
No hay comentarios para este ítem.