Roberto Aspiazu: el gasto público continúa creciendo, es momento de que se cumpla la palabra presidencial
Por: Aspiazu, Roberto [Director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano].
Editor: Quito Telerama-Entrevista 2018-05-11Descripción: p.Tema(s): Interés Empresarial / Roberto Aspiazu, Comité Empresarial Ecuatoriano / Telerama-Entrevista / Economía Ecuador / conexión / programa económico / proyecto ley pendiente / SRI posición central / incentivos más competitivo / paso atrás medidas ISD / resultados inmediatos / corte gasto público / reestructuración gabinete ministerialClasificación CDD: TV-6244 Resumen: Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, espera una conexión entre el programa económico anunciado el 02 de abril y el proyecto de ley que se presentará la próxima semana, negando el apoyo a la creación de nuevos impuestos. El SRI debe mantener una posición central en cuanto a incentivos para que sea más competitivo sin la inclusión de nuevos impuestos, agregó, por lo que recomienda dar paso atrás a medidas como el ISD, la implementación de una tarifa cero para la medicina prepagada y tasa de 5 % para todas las pólizas de seguros. Además, apuesta por resultados inmediatos en el corte del gasto público. "Ya hace un año que se dio el anuncio de austeridad y no se ha visto, por el contrario, éste continúa creciendo. Es momento de que la palabra presidencial se comience a cumplir", manifestó. Por último, indicó que el sector empresarial mantiene la expectativa en cuanto a la reestructuración del gabinete ministerial, esperando que se refresquen las filas y dejen a un lado a los que formaron parte del Gobierno anterior para crear confianza.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-6244 (Navegar estantería) | Disponible | TV-6244 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, espera una conexión entre el programa económico anunciado el 02 de abril y el proyecto de ley que se presentará la próxima semana, negando el apoyo a la creación de nuevos impuestos. El SRI debe mantener una posición central en cuanto a incentivos para que sea más competitivo sin la inclusión de nuevos impuestos, agregó, por lo que recomienda dar paso atrás a medidas como el ISD, la implementación de una tarifa cero para la medicina prepagada y tasa de 5 % para todas las pólizas de seguros. Además, apuesta por resultados inmediatos en el corte del gasto público. "Ya hace un año que se dio el anuncio de austeridad y no se ha visto, por el contrario, éste continúa creciendo. Es momento de que la palabra presidencial se comience a cumplir", manifestó. Por último, indicó que el sector empresarial mantiene la expectativa en cuanto a la reestructuración del gabinete ministerial, esperando que se refresquen las filas y dejen a un lado a los que formaron parte del Gobierno anterior para crear confianza.
No hay comentarios para este ítem.