Hernán Ulloa: jueces han pagado entre 10 y 20 mil para que les restituyan en su cargo
Por: Ulloa, Hernán [Abogado de jueces destituidos].
Editor: Quito Teleamazonas-Entrevista 2018-05-09Descripción: p.Tema(s): Caso irregularidades / Hernán Ulloa, abogado jueces destituidos / Teleamazonas-Entrevista / denuncias / Consejo Judicatura / error inexcusable / Gustavo Jalkh / auto tutela / restituir cargos / juez contencioso / origen corrupción / pagos miles dólares / Consejo Participación Ciudadana Transitorio / cesación cargos / ingerencia justiciaClasificación CDD: TV-6237 Resumen: El abogado de jueces destituidos, Hernán Ulloa, se pronunció sobre las denuncias presentadas contra el Consejo de la Judicatura y la mala aplicación del error inexcusable, motivos suficientes para el presidente del organismo Gustavo Jalkh sea destituido. Jalkh dijo que si lo destituyen sea a derecho y eso se podrá llevar a cabo por haber aplicado además una figura que no está contemplada como lo es la auto tutela para restituir en sus cargos a algunos jueces, manifestó Ulloa. Es jurídicamente imposible destituir a un juez mediante una decisión tomada en el pleno del Consejo tras la aplicación del error inexcusable que compete a los jueces y no a los miembros, asumiendo la figura de juez contencioso y después aplicar la auto tutela para restituirlos en el cargo, explicó. Para Ulloa, tal acción fue la que dio origen a la corrupción dentro de la Judicatura que llevó a que jueces hayan pagado incluso entre 10 y mil dólares para ser restituidos en su cargo, y todos estos elementos son suficientes para que Jalkh sea cesado con el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio "a derecho" como él lo pidió. "Las pruebas de la injerencia en la justicia son múltiples", concluyó.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-6237 (Navegar estantería) | Disponible | TV-6237 |
El abogado de jueces destituidos, Hernán Ulloa, se pronunció sobre las denuncias presentadas contra el Consejo de la Judicatura y la mala aplicación del error inexcusable, motivos suficientes para el presidente del organismo Gustavo Jalkh sea destituido. Jalkh dijo que si lo destituyen sea a derecho y eso se podrá llevar a cabo por haber aplicado además una figura que no está contemplada como lo es la auto tutela para restituir en sus cargos a algunos jueces, manifestó Ulloa. Es jurídicamente imposible destituir a un juez mediante una decisión tomada en el pleno del Consejo tras la aplicación del error inexcusable que compete a los jueces y no a los miembros, asumiendo la figura de juez contencioso y después aplicar la auto tutela para restituirlos en el cargo, explicó. Para Ulloa, tal acción fue la que dio origen a la corrupción dentro de la Judicatura que llevó a que jueces hayan pagado incluso entre 10 y mil dólares para ser restituidos en su cargo, y todos estos elementos son suficientes para que Jalkh sea cesado con el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio "a derecho" como él lo pidió.
"Las pruebas de la injerencia en la justicia son múltiples", concluyó.
No hay comentarios para este ítem.