María Dolores Miño: El error inexcusable se empleó como mecanismo de persecución contra jueces
Por: Miño, María [Directora ejecutiva del Observatorio de Derechos y Justicia].
Editor: Quito Teleamazonas-Entrevista 2018-05-02Descripción: p.Tema(s): Caso Irregularidades / María Dolores Miño, Observatorio Derechos Justicia / Teleamazonas-Entrevista / Human Rights Watch / ingerencias justicia ecuatoriana / elección jueces / figuras sancionatorias / mecanismo persecución / 2017 surgimiento denuncias / Consejo Judicatura / investigación transparentar labor / Consejo Participación Ciudadana Transitorio / mandato popular evalúa denuncias / jueces destituidosClasificación CDD: TV-6207 Resumen: La directora ejecutiva del Observatorio de Derechos y Justicia, María Dolores Miño, habló sobre el informe del Human Rights Watch que alerta sobre posibles injerencias en la justicia ecuatoriana e indicios de irregulares tanto en la elección de jueces como en la aplicación de figuras sancionatorias -como el error inexcusable- para presionar y hostigar a los magistrados, hasta alcanzar su destitución. "El error inexcusable se usó como un mecanismo de persecución y debe ser eliminado" dijo, al recordar el surgimiento de denuncias a partir de septiembre de 2017 sobre injerencias en la función judicial, motivo por el que sugiere al Consejo de la Judicatura abrir una investigación que permita transparentar su labor y demostrar si la selección de jueces no estuvo atada a intereses. Por último, considera correcto el papel del Consejo de Participación Ciudadana Transitorio, que en respuesta al mandato popular, evalúa las denuncias presentadas por los jueces destituidos y sobre las falencias en los concursos.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-6207 (Navegar estantería) | Disponible | TV-6207 |
La directora ejecutiva del Observatorio de Derechos y Justicia, María Dolores Miño, habló sobre el informe del Human Rights Watch que alerta sobre posibles injerencias en la justicia ecuatoriana e indicios de irregulares tanto en la elección de jueces como en la aplicación de figuras sancionatorias -como el error inexcusable- para presionar y hostigar a los magistrados, hasta alcanzar su destitución. "El error inexcusable se usó como un mecanismo de persecución y debe ser eliminado" dijo, al recordar el surgimiento de denuncias a partir de septiembre de 2017 sobre injerencias en la función judicial, motivo por el que sugiere al Consejo de la Judicatura abrir una investigación que permita transparentar su labor y demostrar si la selección de jueces no estuvo atada a intereses. Por último, considera correcto el papel del Consejo de Participación Ciudadana Transitorio, que en respuesta al mandato popular, evalúa las denuncias presentadas por los jueces destituidos y sobre las falencias en los concursos.
No hay comentarios para este ítem.