Edisson Garzón: empresas públicas no volverán a responder a decisiones políticas
Por: Garzón, Edisson [Director de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO)].
Editor: Quito Teleamazonas-Entrevista 2018-04-12Descripción: p.Tema(s): Empresas Estado / Edisson Garzón, Empresa Coordinadora Empresas Públicas (EMCO) / Teleamazonas-Entrevista / eficiencia, rentabilidad y transparencia / Plan Perfeccionamiento Empresarial / compañías retorno Estado / decisión liquidar cinco / manejadas visión política / Contraloría General / responsabilidades casos / estabilizar y pontenciar empresasClasificación CDD: TV-6131 Resumen: El director de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), Edisson Garzón, sostuvo este jueves que la eficiencia, rentabilidad y transparencia marcarán el Plan de Perfeccionamiento Empresarial, a fin de que las compañías den retorno al Estado por lo que se tomó la decisión de liquidar cinco de ellas por no generar utilidad. Explicó que el problema estuvo en que las empresas públicas eran manejadas con visión política y no empresarial, por lo que prometió que estas "nunca más" se someterán a decisiones de carácter político. "No permitiremos que sigan perdiendo dinero y mal utilizándose los recursos del Estado" afirmó al señalar que será la Contraloría el ente encargado de determinar las responsabilidades en los casos que amerite. Garzón además indicó que trabajarán en estabilizar y potenciar las empresas como Correos del Ecuador, TAME, CNT, Astinave, CNEL, Celec, Ferrocarriles del Ecuador, entre otras.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-6131 (Navegar estantería) | Disponible | TV-6131 |
El director de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), Edisson Garzón, sostuvo este jueves que la eficiencia, rentabilidad y transparencia marcarán el Plan de Perfeccionamiento Empresarial, a fin de que las compañías den retorno al Estado por lo que se tomó la decisión de liquidar cinco de ellas por no generar utilidad. Explicó que el problema estuvo en que las empresas públicas eran manejadas con visión política y no empresarial, por lo que prometió que estas "nunca más" se someterán a decisiones de carácter político. "No permitiremos que sigan perdiendo dinero y mal utilizándose los recursos del Estado" afirmó al señalar que será la Contraloría el ente encargado de determinar las responsabilidades en los casos que amerite. Garzón además indicó que trabajarán en estabilizar y potenciar las empresas como Correos del Ecuador, TAME, CNT, Astinave, CNEL, Celec, Ferrocarriles del Ecuador, entre otras.
No hay comentarios para este ítem.