Mauricio Pozo: crecimiento 'demencial' de la deuda se debe al desorden fiscal
Por: Pozo, Mauricio [Integrante del Foro de Economía y Finanzas].
Editor: Quito Ecuavisa-Entrevista 2018-03-19Descripción: p.Tema(s): Consejos Endeudamiento / Mauricio Pozo, Foro Economía y Finanzas / Ecuavisa-Entrevista / Economía Ecuador / desorden fiscal / política pública / crisis económica / nuevo endeudamiento / deuda barata / largo plazo / costear cara corto plazo / proporcionar incremento economía / renegociación, reperfilamiento o canje / organismos internacionales / programa económico / reducir impuestos / sector privadoClasificación CDD: TV-6039 Resumen: Para el integrante del Foro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, el crecimiento "demencial" de la deuda se debe al desorden fiscal que en los últimos años se ha venido ejecutando en el Ecuador, con la falta de coherencia en la política pública que mantiene el endeudamiento como su principal aliado sumergiendo al país en una crisis económica. En ese sentido, Pozo plantea la recuperación de los principos básicos de una deuda para salir de la crisis, en donde un nuevo endeudamiento solo se daría si viene en mejores condiciones para pagar el que se está venciendo, adquiriendo una deuda barata a largo plazo para costear una cara a corto plazo. Manteniendo siempre que el "incremento anual debe ir proporcionar con el incremento de la economía", afirma. En ese sentido, sugiere que para plantear una suerte de renegociación, reperfilamiento o canje de deuda se acuda al apoyo de organismos internacionales como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, entre otros, para sentarse en un proceso amigable con los acreedores y así disminuir el riesgo país. Rescata además la importancia de un programa económico para dar orden y mandar un mensaje de confianza a los inversores. "Reducir los impuestos que generan distorsiones y dar oxígeno al sector privado, deberían ser unos de los objetivos para superar la crisis", sentenció.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-6039 (Navegar estantería) | Disponible | TV-6039 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Para el integrante del Foro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, el crecimiento "demencial" de la deuda se debe al desorden fiscal que en los últimos años se ha venido ejecutando en el Ecuador, con la falta de coherencia en la política pública que mantiene el endeudamiento como su principal aliado sumergiendo al país en una crisis económica. En ese sentido, Pozo plantea la recuperación de los principos básicos de una deuda para salir de la crisis, en donde un nuevo endeudamiento solo se daría si viene en mejores condiciones para pagar el que se está venciendo, adquiriendo una deuda barata a largo plazo para costear una cara a corto plazo. Manteniendo siempre que el "incremento anual debe ir proporcionar con el incremento de la economía", afirma. En ese sentido, sugiere que para plantear una suerte de renegociación, reperfilamiento o canje de deuda se acuda al apoyo de organismos internacionales como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, entre otros, para sentarse en un proceso amigable con los acreedores y así disminuir el riesgo país. Rescata además la importancia de un programa económico para dar orden y mandar un mensaje de confianza a los inversores. "Reducir los impuestos que generan distorsiones y dar oxígeno al sector privado, deberían ser unos de los objetivos para superar la crisis", sentenció.
No hay comentarios para este ítem.