Pablo Celi: montos de deuda podrían ser mayores; Contraloría realizará nuevos exámenes
Por: Celi, Pablo [Contralor (S)].
Editor: Quito Teleamazonas-Entrevista 2018-03-16Descripción: p.Tema(s): Caso Irregularidades / Pablo Celi, Contralor (S) / Teleamazonas-Entrevista / auditoría / deuda pública 2012 y 2017 / registro total endeudamiento / porcentaje deuda-PIB / Petroecuador / unidad créditos / cifras irreales / techo PIB / 40% a 52% / perjuicios Estado / endeudamiento / Ministerio Finanzas / cupos petroleros / caída precio crudo / responsabilidades autoridades / administrativas, civiles y penalesClasificación CDD: TV-6037 Resumen: Están corriendo los 5 días para que se presenten objeciones al borrador del informe de la auditoría a la deuda pública entre 2012 y 2017, explicó el contralor (s) Pablo Celi. La reducción del registro total del endeudamiento, llevó a que se viera afectado el porcentaje deuda-PIB, por que lo que desde enero de este año les fue entregado a todos los auditados las observaciones preliminares, de manera que fueron alistando los descargos a presentar tras la lectura del borrador, explicó ante el cuestionamiento de que 5 días eran pocos. El hecho de que se haya dejado de considerar la deuda interna como componente de endeudamiento y se haya usado a Petroecuador como una unidad de créditos, llevó a que se reflejarán cifras irreales y permitió sobrepasar el techo del PIB establecido por ley de 40 % a 52 %, causando perjuicios al Estado, indicó Celi sin descartar que el exceso podría ser más. En este sentido, posteriormente podrán realizar más exámenes considerando que quedaron por fuera de éste último al menos 5 componentes. Recordó que ente rector de endeudamiento es exclusivamente del Ministerio de Finanzas y en tanto no se podía trasladar tal responsabilidad a Petroecuador, generando deudas con cupos petroleros que luego tuvieron que pagarse en efectivo tras la caída del precio del crudo. Al respecto, y tras recibir las objeciones, la Contraloría procederá a la determinación de responsabilidades de las autoridades por acción u omisión en la afectación al Estado, que podrán ir desde administrativas, civiles hasta penales por haber afectación al Estado y serán dadas a conocer el informe final, sentenció.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-6037 (Navegar estantería) | Disponible | TV-6037 |
Están corriendo los 5 días para que se presenten objeciones al borrador del informe de la auditoría a la deuda pública entre 2012 y 2017, explicó el contralor (s) Pablo Celi. La reducción del registro total del endeudamiento, llevó a que se viera afectado el porcentaje deuda-PIB, por que lo que desde enero de este año les fue entregado a todos los auditados las observaciones preliminares, de manera que fueron alistando los descargos a presentar tras la lectura del borrador, explicó ante el cuestionamiento de que 5 días eran pocos. El hecho de que se haya dejado de considerar la deuda interna como componente de endeudamiento y se haya usado a Petroecuador como una unidad de créditos, llevó a que se reflejarán cifras irreales y permitió sobrepasar el techo del PIB establecido por ley de 40 % a 52 %, causando perjuicios al Estado, indicó Celi sin descartar que el exceso podría ser más. En este sentido, posteriormente podrán realizar más exámenes considerando que quedaron por fuera de éste último al menos 5 componentes. Recordó que ente rector de endeudamiento es exclusivamente del Ministerio de Finanzas y en tanto no se podía trasladar tal responsabilidad a Petroecuador, generando deudas con cupos petroleros que luego tuvieron que pagarse en efectivo tras la caída del precio del crudo. Al respecto, y tras recibir las objeciones, la Contraloría procederá a la determinación de responsabilidades de las autoridades por acción u omisión en la afectación al Estado, que podrán ir desde administrativas, civiles hasta penales por haber afectación al Estado y serán dadas a conocer el informe final, sentenció.
No hay comentarios para este ítem.