Raúl Ledesma: Aún existe inequidad de género a nivel salarial en el Ecuador
Por: Ledesma, Raúl [Ministro de Trabajo].
Editor: Quito Telerama-Entrevista 2018-03-08Descripción: p.Tema(s): Género Empleo / Raúl Ledesma, ministro Trabajo / Telerama-Entrevista / inequidad género salarios / Ecuador avanzando normativa / acoso laboral / 124 mil contratos mujeres / políticas laborales / fortaleciendo legalización /500 mil plazas empleo / reactivación economía / registro contratos / 2015 sin revisión / empleo juvenil / pasantías laborales / mi primer empleoClasificación CDD: TV-6018 Resumen: A propósito del Día de la Mujer, el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, lamenta la existencia aún de inequidad género en cuanto a salarios, no obstante dice que el Ecuador se está avanzando en las mejoras, arrancando por la normativa de acoso laboral para garantizar sus derechos. De 124 mil contratos, el 50 % son mujeres, informó. Asimismo, indica que se están fortaleciendo las políticas laborales para todos los sectores del país con la legalización de más de 500 mil plazas de empleo, que constribuyan a la reactivación de la economía. Se regularizó el registro de contratos que desde 2015 estaba sin revisión. Por otro lado, se impulsan las iniciativas que fomentan el empleo juvenil, a través de pasantías laborales y el programa mi primer empleo, agregó. Sobre el techo de utilidades, asegura que esperarán la resolución de la Corte Constitucional.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-6018 (Navegar estantería) | Disponible | TV-6018 |
A propósito del Día de la Mujer, el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, lamenta la existencia aún de inequidad género en cuanto a salarios, no obstante dice que el Ecuador se está avanzando en las mejoras, arrancando por la normativa de acoso laboral para garantizar sus derechos. De 124 mil contratos, el 50 % son mujeres, informó. Asimismo, indica que se están fortaleciendo las políticas laborales para todos los sectores del país con la legalización de más de 500 mil plazas de empleo, que constribuyan a la reactivación de la economía. Se regularizó el registro de contratos que desde 2015 estaba sin revisión. Por otro lado, se impulsan las iniciativas que fomentan el empleo juvenil, a través de pasantías laborales y el programa mi primer empleo, agregó. Sobre el techo de utilidades, asegura que esperarán la resolución de la Corte Constitucional.
No hay comentarios para este ítem.