Fausto Ortiz considera necesaria la colocación de una nueva deuda para 'oxigenar' la economía
Por: Ortiz, Fausto [Analista económico].
Editor: Quito Teleamazonas-Entrevista 2018-01-22Descripción: p.Tema(s): Extender Deuda / Fausto Ortiz, analista económico / Teleamazonas-Entrevista / economía Ecuador / primera deuda 2018 / 3 mil millones dólares / reservas Banco Central / recuperar prestado / contraer deuda / gastos infraestructura / sueldos paga impuestos / pagar deuda pública / oxigenar reserva internacionalClasificación CDD: TV-5908 Resumen: El analista económico, Fausto Ortiz, se pronunció sobre la colocación de una primera deuda en 2018 de 3 mil millones de dólares asegurando que es necesaria para dar "oxígeno" al Gobierno. Ortiz explicó que el Gobierno contó con recursos el año pasado porque recibió recursos de las reservas del Banco Central pero ya este año la entidad no cuenta con un monto suficiente para otorgar financiamiento, sino que por el contrario le toca recuperar lo prestado. En ese sentido, al Ejecutivo no le queda más que contraer deuda para poder honrar gastos de infraestructuras, considerando que los sueldos se pagan con lo recibido de los impuestos. "Los $ 3 mil millones ayudarán a pagar la deuda pública y oxigenar la reserva internacional", manifestó. No obstante, Ortiz considera que el riesgo es que haya problemas en el mercado y no nos puedan colocar el monto necesitado, por lo que el Gobierno debe trabajar en una política que permita bajar el déficit fiscal y así eliminar el techo de la deuda.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-5908 (Navegar estantería) | Disponible | TV-5908 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
El analista económico, Fausto Ortiz, se pronunció sobre la colocación de una primera deuda en 2018 de 3 mil millones de dólares asegurando que es necesaria para dar "oxígeno" al Gobierno. Ortiz explicó que el Gobierno contó con recursos el año pasado porque recibió recursos de las reservas del Banco Central pero ya este año la entidad no cuenta con un monto suficiente para otorgar financiamiento, sino que por el contrario le toca recuperar lo prestado. En ese sentido, al Ejecutivo no le queda más que contraer deuda para poder honrar gastos de infraestructuras, considerando que los sueldos se pagan con lo recibido de los impuestos. "Los $ 3 mil millones ayudarán a pagar la deuda pública y oxigenar la reserva internacional", manifestó. No obstante, Ortiz considera que el riesgo es que haya problemas en el mercado y no nos puedan colocar el monto necesitado, por lo que el Gobierno debe trabajar en una política que permita bajar el déficit fiscal y así eliminar el techo de la deuda.
No hay comentarios para este ítem.