Carlos Bernal: Plan de reconstrucción de zonas afectadas por terremoto es a 4 años
Por: Bernal, Carlos [exsecretario técnico del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva].
Editor: Quito Ecuavisa-Entrevista 2018-01-18Descripción: p.Tema(s): Recuperación Dinero / Carlos Bernal, Reconstrucción y Reactivación Productiva / Ecuavisa-Entrevista / economía Ecuador / Ley Solidaridad / fondos recaudados / reconstrucción y recuperación / zonas afectadas / terremoto 16 abril / 10 provincias afectadas / Manabí y Esmeraldas / Ministerio Finanzas / usos 300 millonesClasificación CDD: TV-5894 Resumen: Carlos Bernal, exsecretario técnico del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva, recordó que la Ley de Solidaridad establece que los fondos recaudados al amparo de esta normativa deben ser destinados para la reconstrucción y recuperación de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril. Bernal dijo que fueron 10 las provincias afectadas, especialmente Manabí y Esmeralda que fueron las más impactadas por el movimiento telúrico. Dijo que los usos de 300 millones de esos fondos fueron utilizados por el Ministerio de Finanzas por eso envíe una carta al ministro rechazando el criterio de recursos ociosos, porque esos fondos están comprometidos para proyectos futuros. El exfuncionario precisó que la ley logró recaudar cerca de 1.600 millones de dólares, de los cuales 1.500 han sido asignados a proyectos.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-5894 (Navegar estantería) | Disponible | TV-5894 |
Carlos Bernal, exsecretario técnico del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva, recordó que la Ley de Solidaridad establece que los fondos recaudados al amparo de esta normativa deben ser destinados para la reconstrucción y recuperación de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril. Bernal dijo que fueron 10 las provincias afectadas, especialmente Manabí y Esmeralda que fueron las más impactadas por el movimiento telúrico. Dijo que los usos de 300 millones de esos fondos fueron utilizados por el Ministerio de Finanzas por eso envíe una carta al ministro rechazando el criterio de recursos ociosos, porque esos fondos están comprometidos para proyectos futuros. El exfuncionario precisó que la ley logró recaudar cerca de 1.600 millones de dólares, de los cuales 1.500 han sido asignados a proyectos.
No hay comentarios para este ítem.