Augusto Espinosa: Se debe fortalecer un sistema integral de protección a los menores
Por: Espinosa, Augusto [asambleísta de (AP)].
Editor: Quito Radio Visión-entrevista 2017-10-23Descripción: p.Tema(s): medidas prevención/Augusto Espinosa/asambleísta (AP)/Radio Visión-entrevista/casos abuso sexual/ámbito educativo/sistema integral protección menores/tres componentes: prevención, respuesta y mediación/construir cultura no violencia/interior planteles/Departamentos Consejería Estudiantil/protocolos acción/dentro plantel/intervenir víctima entorno/sanción administrativa y penal/gestión ministro/sociedad asuma responsabilidadClasificación CDD: RAD-1589 Resumen: En relación a los casos de abuso sexual contra menores de edad que son de conocimiento público, el asambleísta Augusto Espinosa (AP), manifestó que se debe contribuir en el ámbito educativo, a través del fortalecimiento de un sistema integral de protección a los menores, el cual contiene tres componentes: el de prevención, el de respuesta y el de remediación. En prevención, la idea fundamental fue cómo construir una cultura de no violencia al interior de los planteles educativos, por lo que se estructuraron los Departamentos de Consejería Estudiantil; se tomaron decisiones alrededor de la selección del personal que ingresa al sector educativo. En la parte de respuesta se estableció protocolos de acción, que tienen que ver con la inmediata acción al interior del plantel educativo, para intervenir con la víctima y su entorno. Y la remediación se debe tratar con una sanción administrativa y penal. El asambleísta Espinosa precisó que todas estas medidas se reforzarán, no se puede estigmatizar al personal docente, ya que tan solo 4 docentes hasta el momento, de los más de 200 mil docentes, buscando hacer pensar que el mal está regado, pues se genera pánico social. Espinosa señaló que el tema, no solo debe pasar por la capacidad de gestión de los ministros, sino también porque la sociedad asuma como su tarea fundamental la protección de los derechos de los menores.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
RAD-1589 (Navegar estantería) | Disponible | RAD-1589 |
En relación a los casos de abuso sexual contra menores de edad que son de conocimiento público, el asambleísta Augusto Espinosa (AP), manifestó que se debe contribuir en el ámbito educativo, a través del fortalecimiento de un sistema integral de protección a los menores, el cual contiene tres componentes: el de prevención, el de respuesta y el de remediación. En prevención, la idea fundamental fue cómo construir una cultura de no violencia al interior de los planteles educativos, por lo que se estructuraron los Departamentos de Consejería Estudiantil; se tomaron decisiones alrededor de la selección del personal que ingresa al sector educativo. En la parte de respuesta se estableció protocolos de acción, que tienen que ver con la inmediata acción al interior del plantel educativo, para intervenir con la víctima y su entorno. Y la remediación se debe tratar con una sanción administrativa y penal. El asambleísta Espinosa precisó que todas estas medidas se reforzarán, no se puede estigmatizar al personal docente, ya que tan solo 4 docentes hasta el momento, de los más de 200 mil docentes, buscando hacer pensar que el mal está regado, pues se genera pánico social. Espinosa señaló que el tema, no solo debe pasar por la capacidad de gestión de los ministros, sino también porque la sociedad asuma como su tarea fundamental la protección de los derechos de los menores.
No hay comentarios para este ítem.