Alberto Dahik: Moreno debe cambiar ese frente económico que mintió al país al decir que la mesa estaba servida
Por: Dahik, Alberto [ exvicepresidente de la República].
Editor: Quito Teleamazonas-Entrevista 2017-12-23Descripción: p.Tema(s): análisis medidas/Alberto Dahik/exvicepresidente República/Teleamazonas-entrevista/economía Ecuador/medidas económicas/anunciadas gobierno/elaboradas parches/gobernabilidad/consulta popular/problema político/cambio frente económico/lucha contra corrupción/recuperación dinero/coímas/contratos sobreprecioClasificación CDD: Tv-5712 Resumen: Para el exvicepresidente de la República, Alberto Dahik, las medidas económicas anunciadas por el gobierno fueron elaboradas como "parches" para poder avanzar en gobernabilidad, la cual se sustenta en la consulta popular. "El gobierno está enfocado en resolver el problema político, pero para ello será necesario que cambie además el frente económico, que le mintió y dijo que la mesa estaba servida cuando no era así". Dahik apuesta por la lucha contra la corrupción, fundamental para "asegurar la gobernabilidad" y en ese sentido plantea la urgencia de que también se trabaje en la recuperación del dinero que "se fue en coimas", así como en obligar a las compañías a devolver "todo lo ganado en contratos con sobreprecios".Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Tv-5712 (Navegar estantería) | Disponible | TV-5712 |
Para el exvicepresidente de la República, Alberto Dahik, las medidas económicas anunciadas por el gobierno fueron elaboradas como "parches" para poder avanzar en gobernabilidad, la cual se sustenta en la consulta popular. "El gobierno está enfocado en resolver el problema político, pero para ello será necesario que cambie además el frente económico, que le mintió y dijo que la mesa estaba servida cuando no era así". Dahik apuesta por la lucha contra la corrupción, fundamental para "asegurar la gobernabilidad" y en ese sentido plantea la urgencia de que también se trabaje en la recuperación del dinero que "se fue en coimas", así como en obligar a las compañías a devolver "todo lo ganado en contratos con sobreprecios".
No hay comentarios para este ítem.