Debate: Cristina Reyes, Esteban Melo, Fernando Burbano
Por: Melo, Esteban [asambleísta de Alianza País].
Colaborador(es): Reyes, Cristina [asambleísta (PSC)] | Burbano, Fernando [asambleísta de CREO].
Editor: Quito Radio Centro Quito 2017-08-16Descripción: p.Tema(s): debate legislativo/Esteban Melo/asambleísta Alianza País/Cristina Reyes/asambleísta Partido Social Cristiano/Fernando Burbano/asambleísta CREO/Centro Quito/política Ecuador/rol Asamblea Nacional//legislar normativas/sector económica nacional/Ley Emprendimiento/rol fiscalizador/estabilidad política país/responsabilidad durante 10 años/oposición /democracia prueba/aparataje desmontar secuestro/organismos control/verguenza institucionalidad país/legislativo mueve fuerzas políticas/administración anterior/ cooptada incondicionalidad caudillo/Contraloría actual/auditorias sector petrolero/deuda externa/llamado juicio político/hacer algo 10 años no hecho/juicio político Jorge Glas deslegitimado/Refineria Esmeraldas/movimiento Creo/transición modelo gobierno/cooptado todos poderes/recuperación democracia/relativa independencia poderes/fortalecer institucionalidad/concurrencia voluntades políticas/nombra autoridades/ medida partido político/Consejo Nacional Electorasl/Contralor/nuevas nominaciones CPCCS/presidente Lenin Moreno/Refinería Pacífico/Refinería Esmeraldas/ Poliducto Pascuales-Cuenca/despilfarro recursos/cambio Matríz Productiva fracasoClasificación CDD: RAD-1454 Resumen: Esteban Melo, asambleísta (AP), indicó que el rol de la Asamblea Nacional viene marcado a través de la constitución de la República, por un lado es la de legislar, por ello se viene trabajando en las distintas normativas que necesita el sector económico nacional, un conjunto de impulsos que se debe al pueblo ecuatoriano, una Ley de Emprendimiento, poder reformar las normativas que se tiene, por otro lado está el rol fiscalizador que está establecido en la constitución, la Asamblea Nacional debe ser el espacio de estabilidad política del país, ese espacio se genera a través de un alto nivel de responsabilidad, durante los 10 últimos años el estado ecuatoriano ha crecido, generado institucionalidad. Cristina Reyes, asambleísta (PSC), señaló que la democracia está a prueba, se tiene que desmontar todo un aparataje que secuestro todos os organismos de control y que se puede ver efectivamente que es una vergüenza para la institucionalidad del país, un contralor huido, ratificado por la llamada revolución ciudadana, un ex fiscal del Estado que fue llamado a declarar en un procesos que nunca vio nada y una Asamblea Nacional que hoy mueve sus fuerzas políticas pero que en la administración anterior estuvo cooptada por la incondicionalidad a un caudillo. Actualmente la Contraloría está haciendo lo que en 10 años no se ha hecho auditorías al sector petrolero, auditoria a la deuda externa, cuando se anuncia un juicio político a alguien que empieza a hacer algo luego de 10 años que no hizo nada reprendedor cuando se ha archivado un juicio político a un vicepresidente Jorge Glas deslegitimado, a la representación de la Refinería de Esmeraldas que se ha denomino un atraco. Fernando Burbano, asambleísta (CREO), indicó que este periodo es complejo pues es una transición se pasa de un modelo de gobierno que tenía cooptado todos los poderes y estamos tratando de pasar a un nuevo modelo de gobierno, la recuperación de la democracia donde las funciones del estado tengan una relativa independencia en arranque, el desafió de todos los ecuatorianos es de fortalecer la institucionalidad y para ello se necesita tener una concurrencia de voluntades políticas. No es posible que se nombre autoridades a la medida de un partido político, está en curso las autoridades del CNE, próximamente al contralor y nuevas nominaciones por parte del CPCCS. Burbano se refirió a las declaraciones del presidente Lenin Moreno respecto a la Refinería del Pacífico, Refinería de Esmeraldas y Poliducto Pascuales-Cuenca en donde hubo gran despilfarro de recursos, además que el cambio de la Matriz Productiva ha sido un fracaso. Melo señaló que todo debe ser investigado, cuando fue el vicepresidente Jorge Glas a la Asamblea Nacional se mostró por parte de las bancadas que querían impulsar el juicio político, se debe investigar todo los cuestionamientos, pero se debe ser altamente responsable pues en medio esta un país. El CPCCS habrá tenido gestiones exitosa y otras o tanto. Reyes indicó que hay varias leyes pertinentes cuando campea la corrupción luego de 10 años, cuando un gobierno tiene altos ingresos petroleros y altos ingresos tributarios debe aprovecharlos para invertirlos hacia la gente, el fiscal debe tomar una decisión pues no puede continuar con su incondicionalidad al ex presidente Correa, los delatores de Odebrecht sostiene que Glas también recibió dinero. Burbano manifestó que en este momento todo esfuerzos para clara esta gran duda respecto a la corrupción es válido, lamentablemente la tarea del fiscal la están dando haciendo, si no es O'Globo ahora es el presidente de la Asamblea.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
RAD-1454 (Navegar estantería) | Disponible | RAD-1454 |
Esteban Melo, asambleísta (AP), indicó que el rol de la Asamblea Nacional viene marcado a través de la constitución de la República, por un lado es la de legislar, por ello se viene trabajando en las distintas normativas que necesita el sector económico nacional, un conjunto de impulsos que se debe al pueblo ecuatoriano, una Ley de Emprendimiento, poder reformar las normativas que se tiene, por otro lado está el rol fiscalizador que está establecido en la constitución, la Asamblea Nacional debe ser el espacio de estabilidad política del país, ese espacio se genera a través de un alto nivel de responsabilidad, durante los 10 últimos años el estado ecuatoriano ha crecido, generado institucionalidad. Cristina Reyes, asambleísta (PSC), señaló que la democracia está a prueba, se tiene que desmontar todo un aparataje que secuestro todos os organismos de control y que se puede ver efectivamente que es una vergüenza para la institucionalidad del país, un contralor huido, ratificado por la llamada revolución ciudadana, un ex fiscal del Estado que fue llamado a declarar en un procesos que nunca vio nada y una Asamblea Nacional que hoy mueve sus fuerzas políticas pero que en la administración anterior estuvo cooptada por la incondicionalidad a un caudillo. Actualmente la Contraloría está haciendo lo que en 10 años no se ha hecho auditorías al sector petrolero, auditoria a la deuda externa, cuando se anuncia un juicio político a alguien que empieza a hacer algo luego de 10 años que no hizo nada reprendedor cuando se ha archivado un juicio político a un vicepresidente Jorge Glas deslegitimado, a la representación de la Refinería de Esmeraldas que se ha denomino un atraco. Fernando Burbano, asambleísta (CREO), indicó que este periodo es complejo pues es una transición se pasa de un modelo de gobierno que tenía cooptado todos los poderes y estamos tratando de pasar a un nuevo modelo de gobierno, la recuperación de la democracia donde las funciones del estado tengan una relativa independencia en arranque, el desafió de todos los ecuatorianos es de fortalecer la institucionalidad y para ello se necesita tener una concurrencia de voluntades políticas. No es posible que se nombre autoridades a la medida de un partido político, está en curso las autoridades del CNE, próximamente al contralor y nuevas nominaciones por parte del CPCCS. Burbano se refirió a las declaraciones del presidente Lenin Moreno respecto a la Refinería del Pacífico, Refinería de Esmeraldas y Poliducto Pascuales-Cuenca en donde hubo gran despilfarro de recursos, además que el cambio de la Matriz Productiva ha sido un fracaso. Melo señaló que todo debe ser investigado, cuando fue el vicepresidente Jorge Glas a la Asamblea Nacional se mostró por parte de las bancadas que querían impulsar el juicio político, se debe investigar todo los cuestionamientos, pero se debe ser altamente responsable pues en medio esta un país. El CPCCS habrá tenido gestiones exitosa y otras o tanto. Reyes indicó que hay varias leyes pertinentes cuando campea la corrupción luego de 10 años, cuando un gobierno tiene altos ingresos petroleros y altos ingresos tributarios debe aprovecharlos para invertirlos hacia la gente, el fiscal debe tomar una decisión pues no puede continuar con su incondicionalidad al ex presidente Correa, los delatores de Odebrecht sostiene que Glas también recibió dinero. Burbano manifestó que en este momento todo esfuerzos para clara esta gran duda respecto a la corrupción es válido, lamentablemente la tarea del fiscal la están dando haciendo, si no es O'Globo ahora es el presidente de la Asamblea.
No hay comentarios para este ítem.