Fabricio Villamar: Existe un bloqueo institucional por parte de Alianza PAIS para hacerle una cirugía mayor a la corrupción
Por: Villamar, Fabricio [ asambleísta del movimiento CREO].
Editor: Quito Radio Pichincha Universal 2017-08-09Descripción: p.Tema(s): oposición gobierno/Fabricio Villamar/asambleísta movimiento Creo/Radio Pichincha Universal/política Ecuador/bloque institucional/impide combatir corrupción/presidente Lenín Moreno/cirugía mayor/José Serrano Eduardo Mangas/familia Bucaram/salvar proyecto político/Jorge Glas/casos corrupción/Corporación Nacional Electricidad (CNEL)Clasificación CDD: RAD-1432 Resumen: A criterio de Fabricio Villamar, asambleísta del movimiento CREO, en el país existe un bloqueo institucional que impide combatir la corrupción “que ha tenido el Ecuador en diez años y medio”. “¿Cómo la asamblea puede contribuir a lo que dice el presidente (Lenín Moreno) para hacer una cirugía mayor a la corrupción, si siempre nos encontramos con un bloqueo institucional?”, cuestionó el legislador, a la vez que recordó que hace unos días el presidente de la Asamblea José Serrano reconoció un viajó que realizó con el asesor de Moreno, Eduardo Mangas a Panamá para reunirse con la familia Bucaram, “diciendo que ese es el precio de salvar el proyecto político y porque había que proteger al vicepresidente; entonces hubo la intención clara de proteger a Glas de los casos de corrupción”, añadió. Villamar se preguntó, sobre la información que puedan tener los Bucaram como para que el gobierno de PAIS se vea obligado a entregarles la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y así proteger al segundo mandatario.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
RAD-1432 (Navegar estantería) | Disponible | RAD-1432 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
A criterio de Fabricio Villamar, asambleísta del movimiento CREO, en el país existe un bloqueo institucional que impide combatir la corrupción “que ha tenido el Ecuador en diez años y medio”. “¿Cómo la asamblea puede contribuir a lo que dice el presidente (Lenín Moreno) para hacer una cirugía mayor a la corrupción, si siempre nos encontramos con un bloqueo institucional?”, cuestionó el legislador, a la vez que recordó que hace unos días el presidente de la Asamblea José Serrano reconoció un viajó que realizó con el asesor de Moreno, Eduardo Mangas a Panamá para reunirse con la familia Bucaram, “diciendo que ese es el precio de salvar el proyecto político y porque había que proteger al vicepresidente; entonces hubo la intención clara de proteger a Glas de los casos de corrupción”, añadió. Villamar se preguntó, sobre la información que puedan tener los Bucaram como para que el gobierno de PAIS se vea obligado a entregarles la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y así proteger al segundo mandatario.
No hay comentarios para este ítem.