La Ley de Plusvalía genera incertidumbre en el sector de la construcción, según panelistas
Por: Ocampo, Leopoldo [vicepresidente de la Cámara de la Construcción].
Colaborador(es): Onofre, Carlos [ jurista experto en economía].
Editor: Quito Radio Pichincha Universal 2017-07-28Descripción: p.Tema(s): normativa construcción/Leopoldo Ocampo/vicepresidente Cámara Construcción/Carlos Onofre/jurista experto economía/Radio Pichincha Universal/Punto y Contrapunto/Ley Plusvalía/normativa afecta/sector construcción/creada excepciones/especulación tierra/ práctica cotidiana/boon construcción/empresas nacionales/no beneficio gobierno/compañías extranjeras/ingresos generados no país/no base sustentable/país vive especulación/municipios valoracion predios/incertidumbre/no causante afectación/descenso económicoClasificación CDD: RAD-1410 Resumen: La Ley de Plusvalía fue un tema analizado en Punto y Contrapunto por Radio Pichincha Universal, con el vicepresidente de la Cámara de la Construcción, Leopoldo Ocampo y el jurista experto en economía, Carlos Onofre, quienes coincidieron en que la normativa sí afecta al sector de la construcción. A criterio de Ocampo la ley de plusvalía fue creada por las excepciones y más no por una problemática regular que se vive en el país, pues la especulación de la tierra no es una práctica cotidiana. “Nació por casos aislados, como en los sectores de la ruta viva, el aeropuerto, Unasur”, ejemplificó. Onofre, manifestó que la normativa no tiene una base sustentable que indique que el país vive en la especulación de la tierra, además indicó que quien debe regular este aspecto, son los municipios a través de la valoración de los predios. En ese aspecto mencionó que aunque la ley genera incertidumbre en la construcción, tampoco se puede decir que es la causante de la afectación al sector pues el descenso económico venía desde mucho antes de que se discuta el cuerpo legal. Algo en lo que coincidió Ocampo, pues dijo que incluso cuando hubo el boom de la construcción, las empresas nacionales no se beneficiaron ya que el Gobierno prefirió contratar con compañías extranjeras y por tanto los ingresos generados no se quedaron en el país. “La recesión fue más grande, la gente se quedó sin trabajo, los constructores se quedaron sin trabajo y en su mayoría prefirieron tener guardado su dinero y por eso la banca está llena”, agregó.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
RAD-1410.1 (Navegar estantería) | Disponible | RAD-1410.1 |
La Ley de Plusvalía fue un tema analizado en Punto y Contrapunto por Radio Pichincha Universal, con el vicepresidente de la Cámara de la Construcción, Leopoldo Ocampo y el jurista experto en economía, Carlos Onofre, quienes coincidieron en que la normativa sí afecta al sector de la construcción. A criterio de Ocampo la ley de plusvalía fue creada por las excepciones y más no por una problemática regular que se vive en el país, pues la especulación de la tierra no es una práctica cotidiana. “Nació por casos aislados, como en los sectores de la ruta viva, el aeropuerto, Unasur”, ejemplificó. Onofre, manifestó que la normativa no tiene una base sustentable que indique que el país vive en la especulación de la tierra, además indicó que quien debe regular este aspecto, son los municipios a través de la valoración de los predios. En ese aspecto mencionó que aunque la ley genera incertidumbre en la construcción, tampoco se puede decir que es la causante de la afectación al sector pues el descenso económico venía desde mucho antes de que se discuta el cuerpo legal. Algo en lo que coincidió Ocampo, pues dijo que incluso cuando hubo el boom de la construcción, las empresas nacionales no se beneficiaron ya que el Gobierno prefirió contratar con compañías extranjeras y por tanto los ingresos generados no se quedaron en el país. “La recesión fue más grande, la gente se quedó sin trabajo, los constructores se quedaron sin trabajo y en su mayoría prefirieron tener guardado su dinero y por eso la banca está llena”, agregó.
No hay comentarios para este ítem.