Vicente Albornoz: en el gobierno de Correa la deuda pública creció alarmantemente hasta casi llegar a los 42 mil millones
Por: Albornoz, Vicente [economista].
Editor: Quito Teleamazonas 2017-07-14Descripción: p.Tema(s): deuda crecimiento/Vicente Albornoz/economista/economía Ecuador/Teleamazonas/programa Desayunos/deuda pública/administración expresidente Correa/mayo 2017/41 mil millones dólares/deuda estaba 13.427 millones dólares/Banco Central/fines año 2011/estancaron precios petróleo/deuda crece r/nivel actual/2012 economía creció/inyección esos recursosClasificación CDD: TV-5247 Resumen: El economista Vicente Albornoz explicó hoy, en el programa Los Desayunos de Teleamazonas, la deuda pública del Ecuador, luego de que se publicaran los datos exactos de la administración del expresidente Correa. Hasta mayo de 2017 la deuda pública llegó más de 41 mil millones de dólares. “El momento que inició la deuda de Correa, la deuda estaba en 13.427 millones de dólares, según datos del Banco Central, pero sobre todo desde fines del año 2011, cuando se estancaron los precios del petróleo, la deuda empezó a crecer y crecer hasta llegar al nivel actual”, indicó. Albornoz sostiene que, desde el 2012, la economía creció gracias a la inyección de esos recursos, sin embargo esa deuda deberá ser pagada en el futuro. Además, manifestó que los datos oficiales no abarcan la deuda del Estado con el Iess, ni la preventa de petróleo, por lo que el monto podría ser mucho mayor.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-5247 (Navegar estantería) | Disponible | TV-5247 |
El economista Vicente Albornoz explicó hoy, en el programa Los Desayunos de Teleamazonas, la deuda pública del Ecuador, luego de que se publicaran los datos exactos de la administración del expresidente Correa. Hasta mayo de 2017 la deuda pública llegó más de 41 mil millones de dólares. “El momento que inició la deuda de Correa, la deuda estaba en 13.427 millones de dólares, según datos del Banco Central, pero sobre todo desde fines del año 2011, cuando se estancaron los precios del petróleo, la deuda empezó a crecer y crecer hasta llegar al nivel actual”, indicó. Albornoz sostiene que, desde el 2012, la economía creció gracias a la inyección de esos recursos, sin embargo esa deuda deberá ser pagada en el futuro. Además, manifestó que los datos oficiales no abarcan la deuda del Estado con el Iess, ni la preventa de petróleo, por lo que el monto podría ser mucho mayor.
No hay comentarios para este ítem.