Atarihuana: Correa huye; Aguiñaga: no huye
Por: Atarihuana, Geovanni [dirigente nacional de Unidad Popular (Ex MPD)].
Editor: Quito Ecuavisa 2017-07-10Descripción: p.Tema(s): expresidente viaja/Geovanni Atarihuana/Unidad Popular (Ex MPD)/Ecuavisa/oposición/política Ecuador/asambleísta Marcela Aguiñaga/Rafael Correa/viaje Bélgica/Asamblea Nacional/artículo 144 Constitución/asuntos personales/Alianza País/promesas campaña/diálogo convocado/presidente Lenin MorenoClasificación CDD: TV-5225 Resumen: La salida programada del exmandatario Rafael Correa hoy (lunes) hacia Bélgica ha despertado pasiones entre simpatizantes y detractores. Para el dirigente nacional de Unidad Popular (Ex MPD), Geovanni Atarihuana, lo que hace el expresidente es huir del país, mientras que para la asambleísta de Alianza País, Marcela Aguiñaga, Correa no huye. La legisladora Aguiñaga refirió que "el presidente comunicó a la Asamblea Nacional con base en el artículo 144 de la Constitución que él se retiraría del país por razón de asuntos personales a Bélgica; él no está huyendo como lamentablemente dice el representante de la peor historia del sistema educativo del país que es el ex MPD, hoy Unidad Popular". También dijo que" es evidente el gran cariño que le tiene el pueblo ecuatoriano a Rafael Correa, hay otros a quienes se les quitaron sus privilegios que odian a Rafael Correa, 'por eso dime quien te quiere y quien te odia, y sabrás qué bien le estás haciendo o no para el país'...Es importante decir que Rafael Correa se va, toma un nuevo espacio, y Alianza País debe seguir cumpliendo con aquellas promesas de campaña". Sobre el diálogo convocado por el presidente Lenín Moreno, insistió que se sepa con qué y para qué, "pero sin una ruta clara dialogar con todos, tratar de caerle bien a todos me parece que será la clave del desastre, el mandatario debe seguir la ruta que se ha trazado en el ámbito de los derechos". En cambio, Atarihuana dijo que "este día (10 de julio) pasará a la historia porque Rafael Correa huyó a Bélgica, tras 10 años de fracaso económico, autoritarismo, prepotencia, y sobre todo corrupción. Hubiésemos querido que el expresidente Correa se quede en el país para rendir cuentas, por eso Unidad Popular presentó ante la Fiscalía General del Estado, en días pasado, que se vincule al proceso de instrucción fiscal en el caso Odebrecht para que sea investigado y responda por la década ganada, sí, para los corruptos". Para Atarihuana este ha sido el gobierno de las coimas, del reparto, de los sobreprecios, por ejemplo: Odebrecht, Caminosca, Petroecuador. Según el dirigente político en los 10 años se armó un esquema para beneficiar a la impunidad, se cambiaron leyes, se nombraron contralores, amigos en la Fiscalía, se hicieron de la vista gorda en muchísimos contratos. Ahora si el presidente Lenín Moreno quiere los cambios, estos los debe demostrar no solo con palabras sino con hechos que van en dirección distinta: democrática, devolviendo derechos y libertades.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-5225 (Navegar estantería) | Disponible | TV-5225 |
La salida programada del exmandatario Rafael Correa hoy (lunes) hacia Bélgica ha despertado pasiones entre simpatizantes y detractores. Para el dirigente nacional de Unidad Popular (Ex MPD), Geovanni Atarihuana, lo que hace el expresidente es huir del país, mientras que para la asambleísta de Alianza País, Marcela Aguiñaga, Correa no huye. La legisladora Aguiñaga refirió que "el presidente comunicó a la Asamblea Nacional con base en el artículo 144 de la Constitución que él se retiraría del país por razón de asuntos personales a Bélgica; él no está huyendo como lamentablemente dice el representante de la peor historia del sistema educativo del país que es el ex MPD, hoy Unidad Popular". También dijo que" es evidente el gran cariño que le tiene el pueblo ecuatoriano a Rafael Correa, hay otros a quienes se les quitaron sus privilegios que odian a Rafael Correa, 'por eso dime quien te quiere y quien te odia, y sabrás qué bien le estás haciendo o no para el país'...Es importante decir que Rafael Correa se va, toma un nuevo espacio, y Alianza País debe seguir cumpliendo con aquellas promesas de campaña". Sobre el diálogo convocado por el presidente Lenín Moreno, insistió que se sepa con qué y para qué, "pero sin una ruta clara dialogar con todos, tratar de caerle bien a todos me parece que será la clave del desastre, el mandatario debe seguir la ruta que se ha trazado en el ámbito de los derechos". En cambio, Atarihuana dijo que "este día (10 de julio) pasará a la historia porque Rafael Correa huyó a Bélgica, tras 10 años de fracaso económico, autoritarismo, prepotencia, y sobre todo corrupción. Hubiésemos querido que el expresidente Correa se quede en el país para rendir cuentas, por eso Unidad Popular presentó ante la Fiscalía General del Estado, en días pasado, que se vincule al proceso de instrucción fiscal en el caso Odebrecht para que sea investigado y responda por la década ganada, sí, para los corruptos". Para Atarihuana este ha sido el gobierno de las coimas, del reparto, de los sobreprecios, por ejemplo: Odebrecht, Caminosca, Petroecuador. Según el dirigente político en los 10 años se armó un esquema para beneficiar a la impunidad, se cambiaron leyes, se nombraron contralores, amigos en la Fiscalía, se hicieron de la vista gorda en muchísimos contratos. Ahora si el presidente Lenín Moreno quiere los cambios, estos los debe demostrar no solo con palabras sino con hechos que van en dirección distinta: democrática, devolviendo derechos y libertades.
No hay comentarios para este ítem.