Paúl Carrasco: la oposición debe cambiar de dinámica en el gobierno de Moreno
Por: Carrasco, Paúl [prefecto del Azuay].
Editor: Quito Teleamazonas 2017-05-29Descripción: p.Tema(s): postura política/Paúl Carrasco/prefecto Azuay/Teleamazonas/política Ecuador/expectativas nuevo gobierno/Lenin Moreno/moratoria política/dialogo/sectores políticos ciudadanos/ proyecto económico político unidad/sector oposición/línea oficialista/discutiendo mesa/alternativas económicas/proyecto fortalezca dolarización/oposición diálogoClasificación CDD: TV-5107 Resumen: Paúl Carrasco, prefecto del Azuay, manifestó sus expectativas en relación al nuevo gobierno de Lenín Moreno. “Es necesario una moratoria, sin dejar de ser oposición, pero es necesario una moratoria política para cualquiera que haya sido el presidente”, argumentó. Además, sostuvo que es necesario el diálogo entre todos los sectores políticos y los ciudadanos, para construir un proyecto económico y político de unidad. “El presidente de la República debería tener a un gran sector de la oposición y, obviamente, de su línea oficialista, discutiendo en una mesa cuáles son las alternativas económicas para desarrollar un proyecto que fortalezca la dolarización”, señaló. Sobre la postura de la oposición, manifestó que deberán cambiar de dinámica y precisó que están dispuestos a dar el primer paso. “La oposición lo que tiene que hacer es buscar la posibilidad del diálogo, es decir un cambio de actitud, no el enfrentamiento”, indicó.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-5107 (Navegar estantería) | Disponible | TV-5107 |
Paúl Carrasco, prefecto del Azuay, manifestó sus expectativas en relación al nuevo gobierno de Lenín Moreno. “Es necesario una moratoria, sin dejar de ser oposición, pero es necesario una moratoria política para cualquiera que haya sido el presidente”, argumentó. Además, sostuvo que es necesario el diálogo entre todos los sectores políticos y los ciudadanos, para construir un proyecto económico y político de unidad. “El presidente de la República debería tener a un gran sector de la oposición y, obviamente, de su línea oficialista, discutiendo en una mesa cuáles son las alternativas económicas para desarrollar un proyecto que fortalezca la dolarización”, señaló. Sobre la postura de la oposición, manifestó que deberán cambiar de dinámica y precisó que están dispuestos a dar el primer paso. “La oposición lo que tiene que hacer es buscar la posibilidad del diálogo, es decir un cambio de actitud, no el enfrentamiento”, indicó.
No hay comentarios para este ítem.