Díaz Granados: ‘Se está enviando el mensaje al mundo de que en el Ecuador no existe seguridad jurídica’
Por: Díaz, Juan Carlos [ director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil].
Editor: Guayaquil Telerama 2017-05-17Descripción: p.Tema(s): críticas políticas/Juan Carlos Díaz/Cámara Comercio Guayaquil/Telerama/política Ecuador/Asamblea Nacional/Gobierno Nacional/aprobación Código Entidades Seguridad Ciudadana/ahuyentan inversión extranjera/mala imágen mundo/oficialismo acumulado desaciertos/políticas contra inversionista/ sector privado/crear policía civil/élite burocráticaClasificación CDD: TV-5065 Resumen: Juan Carlos Díaz Granados, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil, se refirió a la aprobación del Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y otras medidas que ha tomado el gobierno, las cuales ahuyentan la inversión extranjera y ponen al país con una mala imagen ante el mundo, según manifestó. Según el representante empresarial, el oficialismo ha acumulado en los últimos años varios desaciertos en cuanto a políticas que sean amigables con el inversionista y el sector privado, algo que es perceptible en las precarias cifras de inversión que posee el país actualmente, por lo que crear una policía civil al servicio “de la élite burocrática” es un paso en falso más.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-5065 (Navegar estantería) | Disponible | TV-5065 |
Reservas Totales: 0
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Juan Carlos Díaz Granados, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil, se refirió a la aprobación del Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y otras medidas que ha tomado el gobierno, las cuales ahuyentan la inversión extranjera y ponen al país con una mala imagen ante el mundo, según manifestó. Según el representante empresarial, el oficialismo ha acumulado en los últimos años varios desaciertos en cuanto a políticas que sean amigables con el inversionista y el sector privado, algo que es perceptible en las precarias cifras de inversión que posee el país actualmente, por lo que crear una policía civil al servicio “de la élite burocrática” es un paso en falso más.
No hay comentarios para este ítem.