Jaime Nebot: 'Es la opinión pública la que tumba a los gobiernos'
Por: Nebot, Jaime [alcalde de Guayaquil].
Editor: Guayaquil Radio Atalaya 2017-05-10Descripción: p.Tema(s): grupo civil/Jaime Nebot/alcalde Guayaquil/Radio Atalaya/Gobierrno Nacional/Rafael Correa/Asamblea Nacional/Alianza País/proyecto/Código Entidades Seguridad Ciudadana Orden Público/cuerpo civil armado/seguridad presidente República/no creer cosas/instituciones países buenas malas/institucionalidades consolidadas Estados Unidos/malas Venezuela/no necesario cambiar institucionalidad ecuatoriana/seguridad presidente/fuerza pública/comentario Lucio Gutiérrez /generales sacan gobiernos/ /opinión pública tumba gobiernos/Fuerzas Armadas Ecuatorianas/Fuerzas Armadas Venezolana revolución/dolarización/Guayaquil Ecuador defiende democracia, libertad, desarrollo económico/tema dinero electrónico/depósito dinero/debitar/mecanismo moderno pago/privado público/dinero dedo/dinero falsoClasificación CDD: RAD-1305 Resumen: "Camino solo". El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, al referirse al Proyecto de Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, que incluiría un cuerpo civil armado encargado de la seguridad del presidente de la República, dijo que como concepto no cree en esas cosas. "Yo soy alcalde, soy una autoridad, a veces controvertido, sin embargo, camino solo, a pie, por la ciudad de Guayaquil, y donde quiera que yo vaya". "A uno lo cuida Dios, el pueblo y su conciencia, eso es lo que yo pienso y práctico", sentenció. En su acostumbrada cadena radial semanal, el burgomaestre dijo que hay antecedentes de este tipo de medidas, por ejemplo, en los EEUU son los civiles quienes cuidan al mandatario, pero son instituciones que a lo largo de la historia y los tiempos están consolidadas, las instituciones en unos países no son buenas en otros. También se ha puesto como ejemplo a Venezuela, yo podría decir que Venezuela tampoco en eso es muy similar al Ecuador. pero yo no creo que eso sea constitucional, ético, legal, conveniente ni ético, estoy en contra de ese tipo de cosas". Nebot aclaró que no estoy afirmando que se quiera hacer aquí, lo que se hace en Venezuela; pero no veo ningún motivo para cambiar la institucionalidad y tradición ecuatoriana que pone la seguridad del presidente en manos de la fuerza pública. Sobre un comentario del expresidente Lucio Gutiérrez, sobre el mismo tema, en el sentido de que son los generales quienes sacan a los mandatarios y no el pueblo, el alcalde refirió que él no involucraría a las Fuerzas Armadas en cambios de gobierno de ese tipo, en el fondo es la opinión pública la que tumba a los gobiernos, hay veces con un respaldo popular en las calles o mayorías silenciosas evidentes. Recordó que el gobierno de Jamil Mahuad se cayó, ¿cuánta gente había en las calles?, yo le dije un día a alguien que me preguntaba sobre el tema, "se esfumó el gobierno por el peso de sus errores", de tal manera que tampoco es cierto que los generales toman esa decisión, es una decisión del pueblo ecuatoriano dentro del devenir cotidiano. Ecuador no ha terminado como Venezuela por tres cosas. "Si este país no es Venezuela es por tres cosas", según el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. Primero aquí las Fuerzas Armadas no son la revolución, allá (en Venezuela) son la revolución; segundo, si aquí no hubiera dolarización fuera un caos; y tercero, porque aquí hay una ciudad (Guayaquil) que cuando tiene por razones cívicas y de supervivencia que defender la democracia, libertad, desarrollo económico con progreso, se ha parado firme y ha evitado que esto se consolide aquí en el Ecuador. Uno de los factores mortales para la dolarización sería la generalización del dinero electrónico, en eso no tiene duda el alcalde. Refirió que el dinero electrónico bien entendido, considerado como el depósito en dinero para luego debitar dinero contra ese depósito es correcto, es un mecanismo moderno de pago, y no tiene que ser simplemente privado, también puede ser público. El problema es que aquí la propuesta no es de dinero electrónico, es de "dedo electrónico". "Eso es como ponerle agua a la leche, eso es degenerar la dolarización, es crear dinero falso, y cuando se crea dinero falso en la proporción que crea dinero falso a usted le están robando su dinero, eso era la devaluación en el pasado...". Huancavilca Nebot: “Aquí la propuesta no es de dinero electrónico, sino de dedo electrónico”Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
RAD-1305 (Navegar estantería) | Disponible | RAD-1305 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
"Camino solo". El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, al referirse al Proyecto de Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, que incluiría un cuerpo civil armado encargado de la seguridad del presidente de la República, dijo que como concepto no cree en esas cosas. "Yo soy alcalde, soy una autoridad, a veces controvertido, sin embargo, camino solo, a pie, por la ciudad de Guayaquil, y donde quiera que yo vaya". "A uno lo cuida Dios, el pueblo y su conciencia, eso es lo que yo pienso y práctico", sentenció. En su acostumbrada cadena radial semanal, el burgomaestre dijo que hay antecedentes de este tipo de medidas, por ejemplo, en los EEUU son los civiles quienes cuidan al mandatario, pero son instituciones que a lo largo de la historia y los tiempos están consolidadas, las instituciones en unos países no son buenas en otros. También se ha puesto como ejemplo a Venezuela, yo podría decir que Venezuela tampoco en eso es muy similar al Ecuador. pero yo no creo que eso sea constitucional, ético, legal, conveniente ni ético, estoy en contra de ese tipo de cosas". Nebot aclaró que no estoy afirmando que se quiera hacer aquí, lo que se hace en Venezuela; pero no veo ningún motivo para cambiar la institucionalidad y tradición ecuatoriana que pone la seguridad del presidente en manos de la fuerza pública. Sobre un comentario del expresidente Lucio Gutiérrez, sobre el mismo tema, en el sentido de que son los generales quienes sacan a los mandatarios y no el pueblo, el alcalde refirió que él no involucraría a las Fuerzas Armadas en cambios de gobierno de ese tipo, en el fondo es la opinión pública la que tumba a los gobiernos, hay veces con un respaldo popular en las calles o mayorías silenciosas evidentes. Recordó que el gobierno de Jamil Mahuad se cayó, ¿cuánta gente había en las calles?, yo le dije un día a alguien que me preguntaba sobre el tema, "se esfumó el gobierno por el peso de sus errores", de tal manera que tampoco es cierto que los generales toman esa decisión, es una decisión del pueblo ecuatoriano dentro del devenir cotidiano. Ecuador no ha terminado como Venezuela por tres cosas. "Si este país no es Venezuela es por tres cosas", según el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. Primero aquí las Fuerzas Armadas no son la revolución, allá (en Venezuela) son la revolución; segundo, si aquí no hubiera dolarización fuera un caos; y tercero, porque aquí hay una ciudad (Guayaquil) que cuando tiene por razones cívicas y de supervivencia que defender la democracia, libertad, desarrollo económico con progreso, se ha parado firme y ha evitado que esto se consolide aquí en el Ecuador. Uno de los factores mortales para la dolarización sería la generalización del dinero electrónico, en eso no tiene duda el alcalde. Refirió que el dinero electrónico bien entendido, considerado como el depósito en dinero para luego debitar dinero contra ese depósito es correcto, es un mecanismo moderno de pago, y no tiene que ser simplemente privado, también puede ser público. El problema es que aquí la propuesta no es de dinero electrónico, es de "dedo electrónico". "Eso es como ponerle agua a la leche, eso es degenerar la dolarización, es crear dinero falso, y cuando se crea dinero falso en la proporción que crea dinero falso a usted le están robando su dinero, eso era la devaluación en el pasado...".
Huancavilca Nebot: “Aquí la propuesta no es de dinero electrónico, sino de dedo electrónico”
No hay comentarios para este ítem.