Fernando Casado: en los últimos años, en el Ecuador hubo expansión de derechos
Por: Casado, Fernando [analista político español].
Editor: Quito Gama TV 2017-05-02Descripción: p.Tema(s): crítica recomendaciones/Fernando Casado/analista político español/Gama Tv/Informe Ecuador Ginebra/Guillaurme Long/Canciller República/Relaciones Internacionales/examen periódico universal/Organización Naciones Unidas/Derechos Humanos/hoy derecho información/perspectiva muy liberal/siglo XIX/libertad prensa/recomendaciones Ecuador/Ley Comunicación/países visión clásica/insidencia política/desprestigio países/no acuerdo Estados UnidosClasificación CDD: TV-5001 Resumen: Fernando Casado, analista político español, habló del informe que presentó el Ecuador en Ginebra, en el examen periódico universal de la ONU sobre derechos humanos. “El país está en un momento en el que ha habido una expansión en todo lo que tiene que ver el derecho a la información, el derecho a la comunicación (…) pero lo que ocurre en algunos organismos internacionales, pero sobre todo por parte de algunos países, es que estos derechos son entendidos todavía desde una perspectiva muy liberal, muy anclada en el siglo XIX”, sostuvo. En relación a la libertad de prensa, el especialista explicó que se han realizado un sin número de recomendaciones al Ecuador debido a la Ley de Comunicación, porque existen países que comparten la visión clásica de libertad de expresión. Sobre las críticas que manifestaron Estados Unidos en esta reunión, Casado indicó que “son críticas que buscan una incidencia política y un desprestigio a países que no están de acuerdo con los Estados Unidos”.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-5001 (Navegar estantería) | Disponible | TV-5001 |
Fernando Casado, analista político español, habló del informe que presentó el Ecuador en Ginebra, en el examen periódico universal de la ONU sobre derechos humanos. “El país está en un momento en el que ha habido una expansión en todo lo que tiene que ver el derecho a la información, el derecho a la comunicación (…) pero lo que ocurre en algunos organismos internacionales, pero sobre todo por parte de algunos países, es que estos derechos son entendidos todavía desde una perspectiva muy liberal, muy anclada en el siglo XIX”, sostuvo. En relación a la libertad de prensa, el especialista explicó que se han realizado un sin número de recomendaciones al Ecuador debido a la Ley de Comunicación, porque existen países que comparten la visión clásica de libertad de expresión. Sobre las críticas que manifestaron Estados Unidos en esta reunión, Casado indicó que “son críticas que buscan una incidencia política y un desprestigio a países que no están de acuerdo con los Estados Unidos”.
No hay comentarios para este ítem.