Lorena Tapia se compromete a formular una Ley de Reciclaje
Por: Tapia, Lorena [candidata a asambleísta por Alianza País].
Editor: Quito Gama TV 2017-01-20Descripción: p.Tema(s): elecciones 2017/candidata asambleísta; Lorena Tapia/Alianza País/Gama Tv/política Ecuador/propuestas política/Ministerio Ambiente/experiencia reforestación/generar industria reciclaje país/ley reciclaje/políticas públicas/excedentes/industria petrolera mineraClasificación CDD: TV-4825 Resumen: Lorena Tapia, candidata a asambleísta por Alianza País, manifestó algunas de las propuestas que ejecutaría en la Asamblea, en caso de ser elegida. Afirmó que su experiencia en el Ministerio del Ambiente fue enriquecedora y destacó su trabajo en la reforestación, aunque reconoció que le hubiera gustado trabajar más en el tratamiento de residuos sólidos. Destacó la importancia de generar una industria del reciclaje en el país y una Ley de Reciclaje, como una prioridad dentro de las políticas públicas. Afirmó que, sin legislación, ya han más de 3.200 empresas involucradas en esta actividad. Por otro lado, planteó convertir en política pública a la reforestación con los excedentes de la industria petrolera y minera.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-4825 (Navegar estantería) | Disponible | TV-4825 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Lorena Tapia, candidata a asambleísta por Alianza País, manifestó algunas de las propuestas que ejecutaría en la Asamblea, en caso de ser elegida. Afirmó que su experiencia en el Ministerio del Ambiente fue enriquecedora y destacó su trabajo en la reforestación, aunque reconoció que le hubiera gustado trabajar más en el tratamiento de residuos sólidos. Destacó la importancia de generar una industria del reciclaje en el país y una Ley de Reciclaje, como una prioridad dentro de las políticas públicas. Afirmó que, sin legislación, ya han más de 3.200 empresas involucradas en esta actividad. Por otro lado, planteó convertir en política pública a la reforestación con los excedentes de la industria petrolera y minera.
No hay comentarios para este ítem.