Santiago Villarreal: “La mujer se ha incluido en temas laborales muy ampliamente, el código de la niñez es muy anacrónico”
Por: Villareal, Santiago [director del colectivo Coparentalidad Ecuador].
Editor: Quito RTU 2016-12-27Descripción: p.Tema(s): cambios código/colectivo Coparentalidad Ecuador/RTU/Código niñez/pensiones alimenticias/patria potestad niños/descuido necesidades afectivas/incorporar custodia compartida/padres inmiscuya crianza/no solo madres/padre proveedor/madre criador/única puede crianza/anacrónico Código niñez/preocupante incremento divorcios/inducción odio niños/contra padresClasificación CDD: TV-4702 Resumen: Santiago Villarreal, director del colectivo Coparentalidad Ecuador, reclamó cambios en el Código de la niñez respecto al tema de las pensiones alimenticias y la patria potestad de los niños. Villarreal aseguró que el interés de los niños se ha reducido a hablar únicamente de las pensiones alimenticias, mientras que se descuida las necesidades afectivas de los menores. Lamentó que no se ha podido incorporar la custodia compartida, que sería la solución para que los padres también se inmiscuye en la crianza de los niños, y no solo las madres. “El código de la niñez establece dos figuras muy marcadas: el padre proveedor y la madre criador. Asume que la madre es la única que puede realizar la crianza de los niños.” Afirmó. Calificó de “anacrónico” el Código de la niñez y vio como preocupante el incremento de divorcios y la inducción de odio a los niños en contra de los padres que no tienen la custodia.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-4702 (Navegar estantería) | Disponible | TV-4702 |
Santiago Villarreal, director del colectivo Coparentalidad Ecuador, reclamó cambios en el Código de la niñez respecto al tema de las pensiones alimenticias y la patria potestad de los niños. Villarreal aseguró que el interés de los niños se ha reducido a hablar únicamente de las pensiones alimenticias, mientras que se descuida las necesidades afectivas de los menores. Lamentó que no se ha podido incorporar la custodia compartida, que sería la solución para que los padres también se inmiscuye en la crianza de los niños, y no solo las madres. “El código de la niñez establece dos figuras muy marcadas: el padre proveedor y la madre criador. Asume que la madre es la única que puede realizar la crianza de los niños.” Afirmó. Calificó de “anacrónico” el Código de la niñez y vio como preocupante el incremento de divorcios y la inducción de odio a los niños en contra de los padres que no tienen la custodia.
No hay comentarios para este ítem.