César Montúfar: legislatura escenario decisivo para generar las condiciones
Por: Montúfar, César [líder de Concertación y candidato a asambleísta Nacional].
Editor: Quito Radio Sonorama 2016-12-19Descripción: p.Tema(s): elecciones 2017/candidato asambleísta Nacional Concertación/Radio Sonorama/política Ecuador/legislatura escenario decisivo/generar condiciones/crisis económica política/vive país/propuesta política/derogatoria leyes Comunicación/Plusvalía/régimen Especial Galápagos/Justicia Laboral/Recursos Hídricos/Reforma ConstitucionalClasificación CDD: RAD-1054 Resumen: César Montúfar, líder de Concertación y candidato a asambleísta Nacional, aseguró que la legislatura es el escenario decisivo para generar las condiciones con las que el país pueda salir de la crisis económica y política que se vive actualmente. Entre sus propuestas figuran la derogatoria de las leyes de Comunicación, Plusvalía, que está en trámite, Régimen Especial de Galápagos, Justicia Laboral, Recursos Hídricos y de creación de las universidades UNAE, Ikiam, Yachay. Y la reforma de otras 29 leyes, como el Cootad, el COIP, Código de la Producción, Monetario, Ley Orgánica de la Función Legislativa, de la Función Judicial. Además propone una reforma constitucional para terminar con el hiperpresidencialismo que según él es el responsable de la concentración del poder del actual régimen.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
RAD-1054 (Navegar estantería) | Disponible | RAD-1054 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
César Montúfar, líder de Concertación y candidato a asambleísta Nacional, aseguró que la legislatura es el escenario decisivo para generar las condiciones con las que el país pueda salir de la crisis económica y política que se vive actualmente. Entre sus propuestas figuran la derogatoria de las leyes de Comunicación, Plusvalía, que está en trámite, Régimen Especial de Galápagos, Justicia Laboral, Recursos Hídricos y de creación de las universidades UNAE, Ikiam, Yachay. Y la reforma de otras 29 leyes, como el Cootad, el COIP, Código de la Producción, Monetario, Ley Orgánica de la Función Legislativa, de la Función Judicial. Además propone una reforma constitucional para terminar con el hiperpresidencialismo que según él es el responsable de la concentración del poder del actual régimen.
No hay comentarios para este ítem.