María Paula Romo, dirigente de la Izquierda Democrática
Por: Romo, María Paula [dirigente de la Izquierda Democrática].
Editor: Quito Radio Sonorama 2016-12-12Descripción: p.Tema(s): preocupación normativa/dirigente Izquierda Democrática/Radio Sonorama/política Ecuador/Gobierno Nacional/Asamblea Nacional/Alianza País/Sector Construcción/irresponsabilidad economía ecuatoriana/Ley Plusvalía/especulación tierra/afectación todos/carácter económico urgente/normativa archivadaClasificación CDD: RAD-1030 Resumen: Como una irresponsabilidad para la economía ecuatoriana, calificó María Paula Romo, dirigente de la Izquierda Democrática a la Ley de Plusvalía presentada por el Ejecutivo para su discusiòn en la Asamblea Nacional. Según Romo, es importante discutir sobre la plusvalía y enfrentar la especulación de tierra pero este momento no es el adecuado. Indicó que más allá que afecte a un pequeño sector de la población, al generar inestabilidad en la economía, nos vemos afectados todos. Cuestionó que la normativa tenga el carácter de económico urgente pues eso no da tiempo para un debate amplio y socialización adecuada. Además considera que al dejar exentos a sectores como el de la construcción y el inmobiliario, la normativa en realidad no combate la especulación de la tierra, por lo que considera que debe ser archivado.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
RAD-1030 (Navegar estantería) | Disponible | RAD-1030 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Como una irresponsabilidad para la economía ecuatoriana, calificó María Paula Romo, dirigente de la Izquierda Democrática a la Ley de Plusvalía presentada por el Ejecutivo para su discusiòn en la Asamblea Nacional. Según Romo, es importante discutir sobre la plusvalía y enfrentar la especulación de tierra pero este momento no es el adecuado. Indicó que más allá que afecte a un pequeño sector de la población, al generar inestabilidad en la economía, nos vemos afectados todos. Cuestionó que la normativa tenga el carácter de económico urgente pues eso no da tiempo para un debate amplio y socialización adecuada. Además considera que al dejar exentos a sectores como el de la construcción y el inmobiliario, la normativa en realidad no combate la especulación de la tierra, por lo que considera que debe ser archivado.
No hay comentarios para este ítem.