Luis Fernando Torres: “Necesitamos cifras claras sobre las empresas de medicina prepagada”
Por: Hernández, Virgilio [asambleísta de Alianza País].
Colaborador(es): Torres, Luis Fernando [asambleísta Partido Social Cristiano].
Editor: Quito Televisión Legislativa 2016-10-17Descripción: p.Tema(s): análisis proyecto/Asamblea Nacional/Alianza País/Partido Social Cristiano/diversos temas/coyuntura nacional internacional/algunos puntos/Ley Medicina Prepagada/necesitacifras claras/determinar/verdadero impacto/oficialismo justifica/medida regular veneficio/empresas señalan/escenario más catastrico/empresas medicina/acostumbradas/operar sin regulaciónClasificación CDD: TV-4383 Resumen: En el espacio Tesis y Antítesis donde los asambleístas Virgilio Hernández y Luis Fernando Torres dialogan sobre diversos temas de coyuntura nacional e internacional, analizaron algunos puntos respecto a la reciente aprobación de la Ley de Medicina Prepagada. Torres señaló que se necesitan cifras claras para determinar el “verdadero impacto de la aprobación de la Ley de Medicina Prepagada”. En tanto Hernández indicó que “no es nuevo que cuando se toma una medida para regular un beneficio, las empresas inicien una campaña señalando el escenario más catastrófico”. Hernández indicó que las empresas de medicina prepagada estaban acostumbradas a operar sin regulación, “a volar por debajo del radar”.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-4383 (Navegar estantería) | Disponible | TV-4383 |
Reservas Totales: 0
En el espacio Tesis y Antítesis donde los asambleístas Virgilio Hernández y Luis Fernando Torres dialogan sobre diversos temas de coyuntura nacional e internacional, analizaron algunos puntos respecto a la reciente aprobación de la Ley de Medicina Prepagada. Torres señaló que se necesitan cifras claras para determinar el “verdadero impacto de la aprobación de la Ley de Medicina Prepagada”. En tanto Hernández indicó que “no es nuevo que cuando se toma una medida para regular un beneficio, las empresas inicien una campaña señalando el escenario más catastrófico”. Hernández indicó que las empresas de medicina prepagada estaban acostumbradas a operar sin regulación, “a volar por debajo del radar”.
No hay comentarios para este ítem.