Geovany Pardo sobre el proyecto de transporte de energía en inmediaciones del Cotopaxi
Por: Pardo, Geovanny [gerente de Celec-EP].
Editor: Quito Teleamazonas 2016-09-23Descripción: p.Tema(s): energía Cotopaxi/gerente Celec-EP/derecho réplica/declaraciones sector turístico/instalación torres energía Cotopaxi/proyecto transporta/ central Coca Codo Sinclair/procesos socialización/licencia ambiental/ alternativas planteadas /afectarían bosque Passochoa/poblaciones Machachi Tambillo/menor incidencia/temas ambientales socialesClasificación CDD: TV-4248 Resumen: Geovanny Pardo, gerente de Celec-EP, ejerció su derecho a la réplica a las declaraciones de representantes del sector turístico que están preocupados por la instalación de torres de energía frente al Cotopaxi. Pardo asegura que para el proyecto, que transporta energía desde la central Coca Codo Sinclair, se hicieron procesos de socialización y se avaló además una licencia ambiental. Pardo afirmó que las alternativas planteadas a este proyecto afectarían tanto el bosque del Pasochoa como zonas pobladas de Machachi y Tambillo, por lo que considera que la ruta actual tendría “la menor incidencia en temas ambientales y sociales”. Pardo además criticó duramente a los representantes del turismo, diciendo que “le han faltado a la verdad” y negó que el proyecto de transporte eléctrico pase cerca de la ruta de vuelo de cóndores.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-4248 (Navegar estantería) | Disponible | TV-4248 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Geovanny Pardo, gerente de Celec-EP, ejerció su derecho a la réplica a las declaraciones de representantes del sector turístico que están preocupados por la instalación de torres de energía frente al Cotopaxi. Pardo asegura que para el proyecto, que transporta energía desde la central Coca Codo Sinclair, se hicieron procesos de socialización y se avaló además una licencia ambiental. Pardo afirmó que las alternativas planteadas a este proyecto afectarían tanto el bosque del Pasochoa como zonas pobladas de Machachi y Tambillo, por lo que considera que la ruta actual tendría “la menor incidencia en temas ambientales y sociales”. Pardo además criticó duramente a los representantes del turismo, diciendo que “le han faltado a la verdad” y negó que el proyecto de transporte eléctrico pase cerca de la ruta de vuelo de cóndores.
No hay comentarios para este ítem.