Blanca Arguello: Proyecto de ley de parto humanizado busca disminuir el número de cesáreas en el país
Por: Arguello, Blanca [asambleísta de Alianza País].
Editor: Quito Pichincha Universal 2016-09-21Descripción: p.Tema(s): cesáreas Ecuador/Asamblea Nacional/Alianza País/Pichincha Universal/proyecto ley/suficiente información/madres adecuada decisión/concenciación pro contra/médicos tratantes/justificar escrito razones/autoridad sanitaria /registro cesáreas paísClasificación CDD: RAD-856 Resumen: A criterio de la asambleísta de PAIS, Blanca Arguello, el acto de amor que implica dar a luz, se ha mercantilizado en los hospitales y clínicas, pues existen datos alarmantes sobre el incremento de cesáreas, esto lo mencionó a propósito del proyecto de Ley sobre Parto Humanizado. “En el sector público se realiza el 25% de cesáreas, mientras que en las clínicas se realizan de 70 a 80% de cesáreas y vemos que el parto se ha mercantilizado”, detalló. De ahí que detalló que en la normativa se establece que el médico deberá justificar por escrito las razones por las cuales realizará una cesárea. Además se indica que la autoridad sanitaria deberá llevar un registro de las cesáreas en el país. Recalcó que el proyecto de ley no buscar coartar la libertad de las mujeres de decidir sobre su cuerpo, pues el problema se enfoca en que no existe la suficiente información para que las madres tomen una adecuada decisión. “No se han difundido los pro y contra, por ejemplo con una cesárea la recuperación es difícil, se tarda horas en producir leches, las molestias no permiten atender al bebé durante varios días y se pierde la independencia para atender al bebé”, añadió.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
RAD-856 (Navegar estantería) | Disponible | RAD-856 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
A criterio de la asambleísta de PAIS, Blanca Arguello, el acto de amor que implica dar a luz, se ha mercantilizado en los hospitales y clínicas, pues existen datos alarmantes sobre el incremento de cesáreas, esto lo mencionó a propósito del proyecto de Ley sobre Parto Humanizado. “En el sector público se realiza el 25% de cesáreas, mientras que en las clínicas se realizan de 70 a 80% de cesáreas y vemos que el parto se ha mercantilizado”, detalló. De ahí que detalló que en la normativa se establece que el médico deberá justificar por escrito las razones por las cuales realizará una cesárea. Además se indica que la autoridad sanitaria deberá llevar un registro de las cesáreas en el país. Recalcó que el proyecto de ley no buscar coartar la libertad de las mujeres de decidir sobre su cuerpo, pues el problema se enfoca en que no existe la suficiente información para que las madres tomen una adecuada decisión. “No se han difundido los pro y contra, por ejemplo con una cesárea la recuperación es difícil, se tarda horas en producir leches, las molestias no permiten atender al bebé durante varios días y se pierde la independencia para atender al bebé”, añadió.
No hay comentarios para este ítem.