Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Alberto Acosta Burneo: La colocación de 1.000 millones en bonos en el mercado internacional es la deuda más costosa

Por: Acosta Burneo, Alberto [analista].
Editor: Quito Ecuavisa 2016-08-01Descripción: p.Tema(s): bonos costosos/analista/ Gobierno Nacional/Ecuavisa/economía nacional internacional/bonos mercado internacional/dolarización 2012 Bonos Globales/canjear bonos2030 descuento capital/Ecuador alto porcentaje pago deuda contraídaClasificación CDD: TV-4016 Resumen: El analista Alberto Acosta Burneo comentó que la última colocación en el mercado internacional de bonos emitido por el Gobierno ecuatoriano es la más costo desde que el Ecuador entró a la dolarización, incluso más cara que los Bonos Globales 2012. Explicó que los Bonos Globales 2012, que el Gobierno declaró ilegítimos, tuvieron un cupón del 12 %, pero para acceder a esos papeles se podían canjear con los Bonos Globales 2030 con un descuento en su capital del 35 %, entonces tenían una tasa efectiva del 7,8 %, frente a la colocación de los bonos de la semana pasada con un 10,75 %, lo que la convierte en la deuda más cara contraída en los mercados internacionales. Ahora, hay que preguntarse por qué el Ecuador paga tanto, cuando hay países que colocan al 4,5 % como el caso peruano. La causa para ese costo tan alto es por el manejo que se le ha dado a la deuda estos últimos años.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)

El analista Alberto Acosta Burneo comentó que la última colocación en el mercado internacional de bonos emitido por el Gobierno ecuatoriano es la más costo desde que el Ecuador entró a la dolarización, incluso más cara que los Bonos Globales 2012. Explicó que los Bonos Globales 2012, que el Gobierno declaró ilegítimos, tuvieron un cupón del 12 %, pero para acceder a esos papeles se podían canjear con los Bonos Globales 2030 con un descuento en su capital del 35 %, entonces tenían una tasa efectiva del 7,8 %, frente a la colocación de los bonos de la semana pasada con un 10,75 %, lo que la convierte en la deuda más cara contraída en los mercados internacionales. Ahora, hay que preguntarse por qué el Ecuador paga tanto, cuando hay países que colocan al 4,5 % como el caso peruano. La causa para ese costo tan alto es por el manejo que se le ha dado a la deuda estos últimos años.


No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha