El Código Ingenios podrían incluir las reformas para frenar el lucro en las universidades privadas, dice vicepresidenta de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional
Por: Ponce, Ximena [asambleísta de Alianza País y vicepresidenta de la comisión de Educación].
Editor: Quito Radio Sonorama 2016-07-28Descripción: p.Tema(s): codigos ingenios/Asamblea Nacional/Alianza País/Ponce Ximena/Radio Sonorama/Comisión Educación/reformas proyecto ley/Educación Superiorexcedente universidades privadas destinen estudiantes/fondo semilla/desacuerdo CESClasificación CDD: RAD-798 Resumen: La propuesta de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES, para frenar el lucro en las universidades privadas, presentada por el Consejo de Educación Superior, CES, podría ser incluida en el proyecto de Código Orgánico de Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, mejor conocido como Código Ingenios, para segundo debate, dice la asambleísta de Alianza País y vicepresidenta de la comisión de Educación, Ximena Ponce. Explica que lo que se busca con la reforma es que los excedentes que se generan en las universidades privadas vayan a sus propios estudiantes con becas o financiamiento de proyectos de emprendimiento, sirviendo como un fondo semilla y aclara que aún no ha recibido observaciones de miembros del CES que expresen su desacuerdo a la reforma.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
RAD-798 (Navegar estantería) | Disponible | RAD-798 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
La propuesta de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES, para frenar el lucro en las universidades privadas, presentada por el Consejo de Educación Superior, CES, podría ser incluida en el proyecto de Código Orgánico de Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, mejor conocido como Código Ingenios, para segundo debate, dice la asambleísta de Alianza País y vicepresidenta de la comisión de Educación, Ximena Ponce. Explica que lo que se busca con la reforma es que los excedentes que se generan en las universidades privadas vayan a sus propios estudiantes con becas o financiamiento de proyectos de emprendimiento, sirviendo como un fondo semilla y aclara que aún no ha recibido observaciones de miembros del CES que expresen su desacuerdo a la reforma.
No hay comentarios para este ítem.